INVESTIGADORES
HERRERO Alejandro Ramon
congresos y reuniones científicas
Título:
La recepción de La Restauración Nacionalista de Ricardo Rojas en el campo educativo. 1909-1911
Autor/es:
ALEJANDRO HERRERO
Reunión:
Congreso; Tercer Encuentro Internacional de Filosofía y Humanidades; 2018
Resumen:
Suele afirmarse en la historiografía que fue Ricardo Rojas y su libro La Restauración Nacionalista. Informe sobre Educación(1909), el autor y el escrito que dan inicio al primer nacionalismo argentino. Más allá si se trata del origen del nacionalismo en nuestro país, me interesa subrayar que esta intervención se localiza en el Estado. El mismo Rojas sostiene que fue una investigación promovida por un decreto del Presidente José Figueroa Alcorta, tuvo por objetivo el estudio de la historia en países europeos, y sus resultados fueron editados por el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública . Esta obra de Rojas ha sido estudiada, de manera muy relevante por cierto, en su estructura interna o en su relación con la historia del nacionalismo, pero más allá de algunas referencias de historiadores de la educación ,prácticamente no ha sido investigada en su espacio de nacimiento: el sistema educativo . En esta comunicación examino este aspecto poco conocido, es decir, cómo este informe libro es apropiado y usado por funcionarios del gobierno nacional y del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Exploro dos publicaciones oficiales: El Monitor de la Educación Común, órgano del Consejo Nacional de Educación (en adelante: CNE), y la Revista La Educación, publicación de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. El lapso temporal, muy breve, se acota a los años 1909-1911. Se trata, entonces, de un estudio de recepción de ideas, y también de una indagación sobre cómo educadores en funciones de gobierno legitiman sus políticas educativas con este autor y este informe.