INVESTIGADORES
HERRERO Alejandro Ramon
congresos y reuniones científicas
Título:
Sarmiento y su Campaña del Ejército Grande Aliado de Sud América (1852): Su ruptura con Urquiza y su postulación como candidato para presidir el gobierno del país.
Autor/es:
ALEJANDRO HERRERO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas sobre Identidad Cultural y Política Exterior en la Historia Argentina y Americana.; 2012
Institución organizadora:
Universidad del Salvador-Escuela de Historia-Doctorado en Historia
Resumen:
Los estudios sobre D. F. Sarmiento son abundantes, a tal punto que un estado del arte que aborde las distintas tesis y enfoques podría contener un libro. En el caso puntual de Campaña del Ejército Grande Aliado de Sud América (1852), pueden citarse las investigaciones de Tulio Halperín Donghi , Natalio Botana, Elías Palti, (aunque no son las únicas interpretaciones, pero sí las más destacadas en nuestra historiografía), que leen este libro de Sarmiento como parte de una lectura que abarca toda su trayectoria. Vale decir que Campaña es un escrito más entre otros muchos que componen su corpus de trabajo. Estos ensayos me han brindado información y claves explicativas muy valiosas para entender los discursos de diferentes etapas de Sarmiento. Aprovechando estas enseñanzas, intentaré dar un paso más en la interpretación de esta obra y las posiciones políticas de su autor. Mi lectura atiende específicamente a Campaña y al año 1852, y se propone evidenciar que esta obra es una operación política de Sarmiento para postularse y postular a su grupo de pertenencia como los actores más capacitados para gobernar el país.