INVESTIGADORES
HERRERO Alejandro Ramon
congresos y reuniones científicas
Título:
Los usos de Alberdi en la tradición socialista
Autor/es:
ALEJANDRO HERRERO
Lugar:
Museo histórico Julio Argentino Roca- Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas de Pensamiento Filosófico. Actualidad filosófica en el Cono Sur; 2009
Institución organizadora:
Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano
Resumen:
Este breve artículo tiene por objetivo examinar de qué manera Milcíades Peña usa a Sarmiento y a Alberdi para justificar y legitimar su propia situación, en la década de 1950, la de un pensador político que lidera un minúsculo grupo trostkista que no tiene incidencia en la sociedad, y que, a su vez, es el único que puede, según él, pensar un proyecto nacional independiente en el siglo XX. El problema es, a su entender, que no existen actores para emancipar a la nación en el siglo XIX, y Alberdi y Sarmiento hablan sin ser escuchados. La misma situación se reitera en el siglo XX, ya que el sujeto que puede hacer la revolución socialista que emancipe la nación, la clase trabajadora, se ha perdido en las filas del peronismo, y es Milciades Peña, en este caso, el que habla sin tener posibilidades de ser recepcionado.  Milciades Peña invoca postivamente los casos de Alberdi y de Sarmiento con un objetivo preciso (aunque no es el único propósito): legitimar su lugar en el campo político.