BECAS
MANENTI Luis Edgardo
congresos y reuniones científicas
Título:
La fertilización como eventual amortiguador del efecto de la variabilidad climática sobre los rendimientos.
Autor/es:
LUIS MANENTI; FERNANDO GARCÍA ; GERARDO RUBIO
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2020
Resumen:
En este trabajo se emplean los rendimientos promedio de los cultivos como índice ambiental indicador de campañas favorables o desfavorables. Nuestro objetivo fue utilizar este índice para evaluar el efecto de las prácticas de fertilización de largo plazo como eventual amortiguador de la variabilidad climática sobre los rendimientos. En este reporte preliminar, las evaluaciones se centraron en un experimento de largo plazo que se está llevando a cabo en la Región Pampeana Norte desde el año 2000. Se evaluaron los rendimientos de maíz, trigo y soja II durante 19 años obtenidos en dos sitios de la red (Balducchi y La Blanca). Los tratamientos son: Testigo, PS, NS, NP, NPS y NPS+. Los cultivos presentaron una tendencia creciente en todos los tratamientos de fertilización respecto al testigo y los tratamientos más completos NPS y NPS+ como era esperable presentaron los mayores rendimientos. Los ambientes favorables y desfavorables variaron según el cultivo y el sitio en evaluación. La fertilización de largo plazo surge como una práctica válida para disminuir los efectos de la variabilidad climática sobre el rendimiento de los cultivos, especialmente en suelos de menor fertilidad. Esto se comprobó al verificar que el sitio pobre (Balducchi) presento mayores respuestas a la fertilización en años desfavorables para los tres cultivos. En cambio, el sitio más rico (La Blanca) el trigo fue el único cultivo en el cual la fertilización ejerció un efecto mitigador de la variabilidad ambiental. Por otra parte, en buenos ambientes (años favorables) se verificaron las mayores respuestas a la fertilización. Al evaluar la estabilidad de rendimiento de un cultivo, la pendiente de las funciones (rendimiento vs índice ambiental) aporta información clave aunque parcial para analizar el comportamiento de las diferentes fertilizaciones ya que también es relevante la magnitud del incremento del rendimiento. En las siguientes etapas de este proyecto se analizarán otros sitios y otras variables para poner a prueba las hipótesis de trabajo.