BECAS
DI BONA Analia Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Implementación de Senderos de Interpretación Ambiental y su aporte a la custodia del territorio
Autor/es:
DI BONA, A.; BAZTERRICA, M; ADDINO,M; DE MARCO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Seminario; Seminario Interdisciplinario sobre Sociedades del pasado (SISPA).Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales-Conicet; 2018
Institución organizadora:
Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales-Conicet
Resumen:
IMPLEMENTACIÓN DE SENDEROS DE INTERPRETACIÓN AMBIENTALY SU APORTE A LA CUSTODIA DEL TERRITORIO.Di Bona, Analía; Addino, Mariana del Sol; Bazterrica, María Cielo; Paccotti, Vanesa;Gavio,Andrea ,De Marco, Silvia.La ?Custodia del territorio? esun conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los habitantes y usuarios de un determinado territorio en la conservación y el buen uso de los valores y elpatrimonionatural, paisajístico e histórico-cultural. Por su parte, la interpretación ambiental es una actividad educativa que revela, de manera atractiva, las características de un área y sus relaciones biofísicas y culturales; por ello hemos elegido laimplementación de ?senderos de interpretación ambiental?en áreas protegidas como herramienta tendiente a la custodia del territorio.En estecontexto, se exponenaspectos del marco metodológico que orientaron nuestros proyectos interdisciplinarios de investigación-acción en los que participaron activamente diversos grupos de actores locales e institucionales, como los propios Municipios y la Universidad. Los mismos, se concretaron en áreas costero-marinas que constituyen espacios relevantes por sus características ecológicas y que de hecho revisten distintos grados de protección, ellas son la Reserva Provincial Cabo Dos Bahías (Camarones, Chubut), Reserva deBiosfera Mar Chiquita (Mar Chiquita, Buenos Aires) y, en vías de realización, Reserva del Puerto (Mar del Plata, Buenos Aires).La propuestapone énfasis en el carácter colectivo que asume el proceso de construcción de saberes?socialmente significativos?-durante el diseño e implementación de estos senderos- y su contribución en la identificación, reconocimiento y difusión del patrimonio ambiental y cultural. Desde una visiónampliadade la conservación y la gestión del territorio, se destaca el trabajo realizado mediante la modalidad de talleres participativos, por su aporte a la generación de espacios que favorecen la reflexión teórico-científica en diálogo con los saberes locales, la custodia del territorio y el ejercicio de la ciudadanía ambiental.