IPE   20454
INSTITUTO DE PATOLOGIA EXPERIMENTAL DR. MIGUEL ÁNGEL BASOMBRÍO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Construcción de vectores y cepas transfectantes de T. cruzi para el análisis de la resistencia del parásito a drogas terapéuticas.
Autor/es:
F. SÁNCHEZ VALDEZ; DAVIES CAROLINA; PEREZ BRANDÁN CECILIA; BASOMBRÍO MA
Lugar:
Ascochinga Córdoba
Reunión:
Congreso; XXIV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología SAP; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
Nifurtimox (NFX) y Benznidazol (BZL) constituyen drogas de primera línea utilizadas para el tratamiento de la enfermedad de Chagas. Actúan como prodrogas y deben ser activadas en el parásito para mediar efectos tripanocidas. La enzima nitroreductasa de tipo I (NTR), caracterizada originalmente en bacterias, es responsable de activar ambos compuestos generando el radical libre nitroanión. Ensayos de deleción génica dirigida y resistencia inducida a drogas en Trypanosoma cruzi demostraron que la pérdida de una sola copia de TcNTR es suficiente para provocar resistencia a una amplia variedad de compuestos nitroheterocíclicos (Wilkinson, 2008) De forma contraria, se puede asumir que la sobreexpresión del gen TcNTR generaría parásitos aún más susceptibles a la acción de estas drogas. En el presente trabajo nos proponemos obtener más información acerca de la enzima TcNTR y su rol en la resistencia natural a drogas que posee la cepa Colombiana de T. cruzi. Se pretende determinar si la resistencia observada en esta cepa se encuentra relacionada, al menos en parte, con una baja expresión de la enzima TcNTR La secuencia codificante de 939pb de TcNTR se amplificó mediante PCR. Esta secuencia fué clonada en el plásmido de expresión de T.cruzi pTREX. La construcción generada (pTREX-TcNTR) fué posteriormente caracterizada mediante ensayos de restricción, PCR y secuenciación. Luego, dicha construcción fué utilizada para transfectar epimastigotes de T. cruzi. Los cultivos fueron seleccionados con 200 ug/ml de G418. Tras aproximadamente 4 semanas de selección se recuperaron parásitos resistentes de las cepas TCC y Colombiana. Con el DNA genómico de estas cepas se caracterizó, mediante PCR, la integración de la construcción transfectada en el genoma del parásito. Se realizarán ensayos de actividad enzimática y/o Western blot para confirmar la sobreexpresión de TcNTR en estas cepas. Posteriormente se evaluará la resistencia o suceptibilidad de estas cepas a BZL y NFX.