BECAS
BARROS Lucas Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Mortalidad de Carpophilus dimidiatus (Coleoptera: Nitidulidae) por Goniozus legneri (Hymenoptera: Bethylidae) en nogal
Autor/es:
CAVALLO MARIA JOSE; BARROS LUCAS ARIEL; ROMERO OSCAR; DIEZ PATRICIA
Lugar:
La Plata, Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina (SEA)
Resumen:
Las principales plagas de nueces almacenadas pertenecen a los órdenes Lepidoptera y Coleoptera, este último representado por las especies Carpophilus dimidiatus (Nitidulidae) y Oryzaephilus surinamensis (Silvanidae). Larvas y adultos se alimentan sobre frutos produciendo hasta 74% de pérdida. Se combaten con insecticidas, sin considerar el daño ambiental, desarrollo de resistencia y eliminación de enemigos naturales. Esto hace necesario desarrollar alternativas de control como los biocontroladores, evaluándolos para su uso en estrategias de control biológico. Goniozus legneri (Hymenoptera: Bethylidae) es una especie nativa, ectoparasitoide de larvas de lepidópteros y coleópteros. El objetivo fue determinar la respuesta funcional (RF) de G. legneri sobre C. dimidiatus para ser considerado como agente de biocontrol. Sobre diferentes densidades de larvas de C. dimidiatus (1, 2, 4, 8 y 16), considerando además dos tamaños larvales (pequeño y grande), se registró el efecto de hembras de G. legneri. Se realizaron seis réplicas para cada densidad y tamaño larval, con sus respectivos testigos. Se evaluó la mortalidad (análisis GLM), el tipo de RF (regresión logística polinomial no lineal), la tasa de ataque y el tiempo de manipulación (Th). La mortalidad de C. dimidiatus inducida por G. legneri fue causada por host feeding, siendo significativamente mayor en larvas grandes. El tipo de RF fue II, disminuyendo la mortalidad con el aumento de la densidad, mostrando una denso-dependencia inversa para ambos tamaños (L2 p = 3.058e-09; L4 p = 2.341e-07). La tasa de ataque aumentó en un rango entre 1 y 14 lar vas en ambos tamaños, en relación directa con la densidad, y el Th se mantuvo de 2 a 3 minutos hasta la densidad 16, donde se incrementó a 5 minutos en larvas pequeñas y a 8 en larvas grandes. Estos resultados señalan, desde la regulación de plagas, que G. legneri presenta los atributos deseables en las especies candidatas para el control biológico. El interés sobre esta especie radica en su condición nativa y su respuesta frente al aumento en la densidad de su hospedador, mostrando su potencial depredador sobre C. dimidiatus, una alta tasa de ataque cuando la densidad de plaga es mayor, y un tiempo de manipulación reducido.