INVESTIGADORES
BOLDRINI PERALTA Paula Luciana
congresos y reuniones científicas
Título:
OBSTACULOS EPISTEMOFÍLICOS Y EPSITEMOLÓGICOS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA PRODUCCIÓN DEL HÁBITAT
Autor/es:
BOLDRINI PAULA; MALIZIA MATILDE
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; XXVIII ENCUENTRO DE LA RED UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA DE CÁTEDRAS DE VIVIENDA; 2022
Institución organizadora:
RED ULACAV
Resumen:
La enseñanza-aprendizaje de procesos de participación comunitaria en la producción del hábitat acarrea, en muchas ocasiones, la generación de obstáculos para la incorporación de este concepto y su apropiación para la práctica concreta. Es por ello que resulta necesario reelaborar las prácticas y propuestas pedagógicas que contemplen estas dificultades. Ya de larga data, los cuestionamientos aluden tanto a la carencia de integralidad sobre el conocimiento de los diferentes, múltiples y complejos aspectos que atañan a la producción del hábitat, como a la incapacidad académica por superar problemas identificados ya hace tiempo en la práctica concreta. Estas problemáticas muy comunes en el grado, tratan de ser superadas paulatinamente en las carreas de posgrado a través de numerosos espacios de especialización, que abordan estos “vacíos” en la formación disciplinar. En este contexto, este trabajo se orienta al análisis comparativo de dos experiencias de enseñanza-aprendizaje de procesos de participación comunitaria vinculados con la producción del hábitat. Se trata del curso Gestión participativa y de personas y ética en los proyectos dictado en el marco de la Maestría en Dirección Integrada de Proyectos de Desarrollo –en Quito, Ecuador–; y la Diplomatura en Producción Social del Territorio –en Tucumán, Argentina–, ésta última integrante la Red ULACAV. Ambas experiencias fueron desarrolladas en el transcurso de los años 2021 y 2022, baja una modalidad virtual. Pese a que se trata de dos instancias de posgrado diferentes y de estudiantes con carreras de grado y espacios de trabajo disímiles, los obstáculos epistemofílicos y epistemológicos poseen aspectos compartidos. Se trata sobre todo de las contradicciones que emergen durante el cursado y que luego se trasladan a sus prácticas cotidianas (ya sea en el armando de proyectos, como la tarea concreta en territorio).