BECAS
PIROSANTO Yamila
congresos y reuniones científicas
Título:
DETERMINACION DE QUIMERISMO EN CABALLOS PURA RAZA ESPAÑOLA MEDIANTE DANFIP A PARTIR DE PANELES-SNP
Autor/es:
PIROSANTO YAMILA; TERAN ESTER; DEMYDA-PEYRÁS, SEBASTIÁN
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXI Jornadas de Divulgación Técnico Científicas, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario; 2021
Resumen:
Las anomalías cromosómicas son causa común de problemas reproductivos en caballos. Sin embargo, son difíciles de detectar mediante métodos automatizados [1]. Dentro de las anomalías, el quimerismo hematopoyético es una de las más comunes, siendo además difícil de detectar ya que los individuos afectados presentan fenotipo normal cuando alcanzan la adultez [2]. Esta anomalía se ha propuesto como un importante síndrome cromosómico sexual causante de esterilidad en otras especies domésticas, pero no se ha investigado en detalle en caballos. Esto se debe, probablemente, a que la gestación gemelar (principal origen de las quimeras) provoca una alta tasa de abortos, así como afecta la vida de la yegua por la ruptura uterina y una alta tasa de fallas en el desarrollo postnatal que pocos potros sobreviven a término [3]. En humanos, este tipo de anomalías han sido estudiadas utilizando una metodología basada en el Análisis de Distribución por Ajuste de Probabilidades Integradas (DANFIP siglas en inglés) [4] que permite determinar la existencia de dichas patologías, así como detectar el porcentaje de quimerismo mediante el análisis de distribución de frecuencias del a lelo B (BAF siglas en inglés) a partir de los datos genómicos del genotipado con paneles de SNP. El propósito de este estudio fue validar el método DANFIP de cuantificación del quimerismo en caballos utilizando los datos genómicos de los paneles de SNP. Para ello, se utilizaron los datos de la frecuencia del alelo B de 10 individuos Equus ferus caballus pertenecientes a la raza Pura Raza Española (PRE), que fueron genotipados mediante panel de SNP de mediana densidad (GGP™ equine, Illumina, ~70 000 SNPs). Cinco de ellos habían sido diagnosticados previamente como quiméricos con grados de variaban del 5% al 50% en nuestro laboratorio, mientras que 5 animales normales fueron utilizados como control. El análisis bioinformático incluyó el filtrado (por individuo) de los marcadores del cromosoma X, para luego aplicar el algoritmo de análisis de quimerismo mediante el método DANFIP. Para ello, se creó una distribución del BAF normalizada de individuos normales, mediante la función de distribución acumulativa (CDF siglas en inglés) utilizando los 5 individuos control. Posteriormente, los individuos quiméricos fueron comparados con este CDF mediante un algoritmo de regresión (Solver), el mismo es un complemento en Excel™. En todos los casos, las fracciones de quimerismo calculadas mediante DANFIP coincidieron con los porcentajes de quimerismo presentados en cada caballo. A modo de ejemplo, el individuo con 10% de células de hembra (64,XX) y 90% células de macho (64,XY) presentó una fracción de quimerismo de 0.03, mientras que el individuo con 50% de células de hembra y 50% de células de macho arrojó una fracción de quimerismo del 0.51 (Tabla 1). Los valores de BAF obtenidos en los distintos animales pueden verse en la Gráfica 1. El CDF (en negro) corresponde a los individuos control y muestra la curva esperada en individuos normales. Los 5 individuos analizados (en colores) presentaron diferentes grados de quimerismo, observándose a medida que aumenta el grado de quimerismo la curva tiende a alejarse de los valores de 0.5 de BAF. Como conclusión, se ha validado el método DANFIP que puede ser extrapolado satisfactoriamente al caballo. Se propone esta metodología, como una herramienta genómica adicional para detectar la presencia de quimerismo en equinos.