BECAS
TAPIA Pablo Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Hábitos y usa del consumo de plantas medicinales en pacientes que acuden al hospital Guillermo Salazar
Autor/es:
TAPIA, PE; MARTINEZ RIERA, NORA; GERBINO, G.; SORIA, NORMA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; 20 RICS; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Medicina
Resumen:
Las plantas medicinales son de gran importancia en comunidades rurales que las emplean en circunstancias de enfermedad. Se realizó esta investigación descriptiva para conocer las especies más empleadas por los pacientes que acuden al Hospital Salazar, frecuencia y motivos del consumo; también determinar el consumo según edad y sexo, modo de obtención, forma de preparación y parte de la planta utilizada para su consumo, si consideran que el uso puede causar daño en el organismo. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta. Se observó que el 85% de la población emplea plantas medicinales 80% hombres y 88% mujeres. Las plantas más usadas fueron la manzanilla, cedrón; en menor cantidad chirimoya y sombra de toro. Su empleo principalmente fue para tratar patologías digestivas, nerviosas y respiratorias, y en menor medida las cutáneas y vasculares. Se observó que un 30% consumen todos los días y 25% de ellos 1 vez a la semana. Un 68% respondió que las plantas medicinales no producen daño, 17% no sabe y el 15% respondió que sí. El modo de preparación empleada fue la infusión y la parte más usada fue la hoja. No se encontró una asociación significativa entre el sexo en relación al consumo o al grupo etario. Los profesionales deberían comprender que existe una terapéutica paralela utilizada y arraigada en la comunidad, que los médicos no pueden desconocer, debido a que el uso de plantas puede, en ocasiones, enmascarar o agravar la enfermedad.