INVESTIGADORES
MARENTES Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Sociología del amor gay. Una perspectiva pragmática desde la obra de Arlie Hochschild
Autor/es:
MARENTES, MAXIMILIANO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Conferencia; Conferencias del Departamento de Sociología de la UNL; 2023
Institución organizadora:
Departamento de Sociología, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
En esta charla comparto algunas pistas acerca del modo en que me acerqué al estudio sociológico del amor entre varones gays a partir de los elementos «a mano», es decir, de aquellos resortes que las personas movilizan en su vida cotidiana de manera pragmática sin pretensión de teorización o reflexividades revolucionarias. Recupero esta idea de los elementos «a mano» de las investigaciones de Arlie Hochschild que, al momento de reflexionar sobre los modos en que las mujeres y varones se identifican con las esferas domésticas y profesionales, analiza cómo esas ideas se acomodan a las condiciones de posibilidad de tales identificaciones. Para el estudio del amor, este enfoque conlleva un desplazamiento: en lugar de detenernos en las representaciones, nos invita a prestar atención en los modos en que las personas acomodan dichas representaciones en sus experiencias amorosas concretas. Cuando se trata de las relaciones entre varones gays, en vez de paralizarnos y rasgarnos las vestiduras porque los discursos sobre el amor en los medios son heteronormativos —característica que se repetiría en las parejas del mismo sexo—, propongo que exploremos el carácter productivo de las historias de amor realmente existentes y así avanzar hacia una comprensión más realista del fenómeno. Al atarlo con alambre, restituimos el saber práctico de las personas de a pie, vemos los esfuerzos que hacen para acomodar sus experiencias a sus ideales y, en última instancia, podemos avanzar en un análisis crítico del amor sin renunciar a su seducción.