INVESTIGADORES
MIKKELSEN Claudia Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Exploraciones sobre las producciones extensivas agroecológicas en el Sudeste Bonaerense (Argentina).
Autor/es:
MOLPECERES, C.; AUER, A; ZULAICA, L; MIKKELSEN, C. ; RUIZ, F.
Lugar:
Alicante
Reunión:
Seminario; II Seminario Geopolítica, Movimientos sociales e Identidad Territorial.; 2023
Institución organizadora:
Universidad de Alicante
Resumen:
En las últimas décadas en Argentina en general, y en el partido de General Pueyrredon (provincia de Buenos Aires) en particular, se evidencian controversias en torno al uso de agroquímicos. En el partido se desarrollan actividades productivas diversificadas. Entre ellas, interesa centrarnos en las labores agropecuarias extensivas e intensivas, dado que el distrito se caracteriza por ser el segundo cinturón fruti-hortícola más importante del país. En los últimos años, el área de interfaz urbana -rural es escenario de conflictos socio-ambientales, que ponen en evidencia la necesidad de propuestas alternativas y marcos regulatorios para contener y acompañar procesos de transición hacia formas más sustentables de producción. Estos procesos que inician en el periurbano se hacen extensibles a todas las formas de producción primaria. Este trabajo propone caracterizar las producciones extensivas agroecológicas en el partido de General Pueyrredon, focalizando en las fortalezas y debilidades intra y extra prediales, y su comparación con las producciones fruti-hortícolas, a fin de ofrecer insumos para el diseño de políticas públicas.Para ello se formula una investigación de naturaleza metodológica cuali–cuantitativa, de tipo exploratorio. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a productores agroecológicos extensivos usando la estrategia de muestreo “bola de nieve”. Este trabajo se inserta en una investigación mayor de la que emerge el guion de la entrevista, que aborda la agroecología desde una mirada holística y sistémica.Entre los principales resultados se destaca que, en comparación con el sector frutihortícola, aún es incipiente el avance de la agroecología en la producción extensiva. Se señalan como limitantes la escala de producción, los canales de comercialización y el acompañamiento técnico. Las fortalezas se vinculan con el interés de los consumidores por conseguir alimentos “saludables”, los marcos regulatorios locales y la búsqueda de reducir costos por parte de los productores, asociada a propuestas tecnológicas sustentables.