INVESTIGADORES
JOFRE Ivana Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
Disputas territoriales y el rol de la Arqueología de Contrato practicada en proyectos mega-mineros de la República Argentina.
Autor/es:
IVANA CARINA JOFRÉ
Lugar:
Porto Alegre
Reunión:
Simposio; SIMPÓSIO INTERNACIONAL DESVELANDO A ARQUEOLOGIA DE CONTRATO: O PASSADO COMO MERCADORIA? Inter WAC (Word Archaeological Congress).; 2013
Institución organizadora:
Universidade Federal do Rio Grande do Sul- Word Archaeological Congress
Resumen:
En el caso de la República Argentina, los proyectos económicos extractivos mega-mineros transnacionales transforman las geografías estatales de inclusión y exclusión. En este contexto, el de la ?condición de transnacionalidad?, la reconfiguración de las nociones de ciudadanía están cada vez más sujetas a los efectos interconectados de las acciones económicas, políticas, sociales y culturales de un mundo globalizado. Para ello existen maquinarias u organizaciones activas de poder encargadas de estratificar, diferenciar y territorializar las subjetividades, identidades y agencias de los sujetos y colectivos sociales. Es en este punto que las narrativas científicas, como las narrativas arqueológicas, juegan un rol fundamental en la instalación de estos regímenes de verdad en los cuales se impone una política del conocimiento orientada a los fines de la apropiación-expropiación de territorios. De este punto de vista, y a partir de la exposición de casos de análisis, esta ponencia pretende contribuir al debate propuesto por el Simposio Internacional Inter-WAC: Desvelando a Arqueologia de Contrato: O Passado como Mercadoria? Consideramos que es necesario partir de una crítica de la arqueología de contrato que, en primer lugar, nos involucre como profesionales, académicos y ciudadanos/as comprometidos con la defensa de ?nuestros territorios? y que, en segundo lugar, ponga el conocimiento arqueológico al servicio de las luchas sociales. Se trata de una autocritica que contemple una ?reflexión ética? sobre nuestra teoría y práctica arqueológica situada política, social y culturalmente.