INVESTIGADORES
JOFRE Ivana Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexiones sobre la ética de nuestras enunciaciones del Patrimonio Arqueológico (Provincia de Catamarca, Rep. Argentina).
Autor/es:
IVANA CARINA JOFRÉ Y LEANDRO D'AMORE
Lugar:
Universidad Nacional de Catamarca, Facultad de Humanidades
Reunión:
Simposio; IV Reunión de Teoria Arqueológica en América Del Sur (4TAAS),; 2007
Institución organizadora:
World Archaeological Congress y Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
  En Catamarca con la gestión del patrimonio arqueológico, la arqueología local encuentra otra manera de interactuar con las comunidades, el estado, y los sectores privados, interviniendo directamente sobre el mismo para su investigación, conservación, protección y divulgación. Este cambio ha afectado la categoría clásica de arqueólogo-académico para transformarla, redefinirla y hasta contraponerla a una nueva categoría, la de arqueólogo-profesional. Pero lo más importante de esta situación, es que  todo ello también redefine la ética del/la arqueólogo/a para con su disciplina en relación a la sociedad. Es a partir de concebir a la ética como transformación de la propia subjetividad en reinvención constante, que reflexionamos acerca de la ética profesional como un espacio que transforma las prácticas donde cada arqueólogo/a emprende sus iniciativas y fija sus fines, pero al mismo tiempo induce a resistir el asedio y la imposición de diferentes agentes de poder (el estado, capitales privados, empresas transnacionales, etc.). En esta ponencia deseamos provocar una reflexión acerca de este nuevo panorama que se presenta en los últimos tiempos en nuestro ámbito de trabajo, en donde las enunciaciones del patrimonio arqueológico ameritan nuevos tipos de diálogos y debates para, entre otras cosas, por fin pensarnos a nosotros mismos (los/as arqueólogos/as) como sujetos sociales intencionados capaces de reflexionar acerca de nuestra propia práctica y su impacto e importancia en los conflictos sociales.