INVESTIGADORES
JOFRE Ivana Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
LA CAYANA: ENTRE LO ARQUEOLÓGICO Y LO COTIDIANO. TENSIONES Y RESISTENCIAS EN EL NORTE DE SAN JUAN.
Autor/es:
IVANA CARINA JOFRÉ, SOLEDAD BIASATTI, GONZALO COMPAÑY, GABRIELA GONZÁLEZ, SOLEDAD GALIMBERTI, NADINE NAJLE Y PABLO AROCA
Lugar:
Universidad Nacional de Catamarca, Facultad de Humanidades
Reunión:
Simposio; IV Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur; 2007
Institución organizadora:
World Archaeological Congress y Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
Aquí se exponen algunos aspectos de un trabajo de investigación que se está realizando actualmente en la provincia de San Juan, y desde el cual nos involucramos en los reclamos sociales que actualmente algunas comunidades están llevando a cabo en el lugar. En esta investigación, al preguntar por lo arqueológico en San Juan emergió un conflicto con nuestras propias ideas acerca de lo que el patrimonio arqueológico debería ser, y lo que significa fuera y dentro de los ámbitos científicos académicos. En este sentido, las preguntas estuvieron orientadas inicialmente hacia la búsqueda de una apropiación de lo arqueológico desde la relación presente/pasado. Sin embargo, para nuestra sorpresa, las comunidades del Norte de San Juan enuncian lo arqueológico de manera diferente, puesto que los sentidos y significados, y por lo tanto también los usos, de lo arqueológico se definen en una lógica de oposición a lo cotidiano. Mientras que lo arqueológico es lo prohibido, lo lejano en el tiempo y en el espacio, a la vez es lo propio, porque es del lugar y es parte de la historia de las comunidades. La cayana, los restos de objetos cerámicos indígenas que yacen en los sitios arqueológicos y que aún pueden ser apropiados y significados por los pobladores actuales, expresa esa tensión, y a la vez simboliza la resistencia de memorias que aún no han podido ser expropiadas.