INVESTIGADORES
JOFRE Ivana Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
¿ARQUEOLOGÍA? ¿ETNOGRAFÍA? ¿ETNOARQUEOLOGÍA? Una reflexión acerca de la importancia del método etnográfico en la formación de los arqueólogos.
Autor/es:
MARÍA MÓNICA CATTOGIO Y CARINA JOFRÉ
Lugar:
IDES, Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas sobre etnografía y métodos cualitativos.; 2004
Institución organizadora:
Instituto de Desarrollo Económico y Social - IDES
Resumen:
  Si partimos del concepto de que la arqueología es una ciencia social, creemos que el arqueólogo debe adoptar métodos y técnicas cualitativas que le permitan hacer frente a las situaciones y problemáticas que se le presentan al tener que interactuar e interrelacionarse con la comunidad. Así mismo el conocimiento y aplicación de algunas de estas técnicas permitirán una interpretación más reflexiva del pasado, de acuerdo a lo planteado por la etnoarqueología. Entendida esta última tanto como una nueva mirada que permite una "intepretación del registro arqueológico", como una forma de generar expectativas -hipótesis explicativas- acerca de los restos arqueológicos. Por ello, desde la cátedra de Etnografía General de la carrera de Licenciatura en Arqueología de la Universidad de Catamarca, nos hemos puesto a reflexionar acerca de la importancia de la formación de nuestros estudiantes en la metodología cualitativa, específicamente en el método etnográfico, y su incidencia en las prácticas arqueológicas. La carrera tiene una formación acentuadamente arqueológica y sólo cuenta con tres materias del área antropológica, entre ellas Etnografía General, de dictado cuatrimestral. En este trabajo describiremos el contexto académico en el cual se plantea este tema y desarrollaremos una breve discusión, para finalmente dejar explicitados nuestras inquietudes como agentes formadores.