INVESTIGADORES
FERNANDEZ Natalia Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Ocurrencia de briofitas frente a disturbios frecuentes de patagonia
Autor/es:
SOTO MANCILLA MATÍAS ALEXIS; COTTET AGUSTINA; FERNÁNDEZ NATALIA
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Institución organizadora:
--
Resumen:
Las briofitas proveen importantes servicios a los ecosistemas. Estas son pioneras en ambientes disturbados y capaces de propiciar el establecimiento de especies de sucesión tardía. El conocimiento de su ocurrencia post-disturbio aún es escaso. En la Patagonia Argentina, el fuego y las invasiones por pináceas, debidas al establecimiento de plantaciones productivas, son dos de los disturbios más frecuentes. En ambientes ecotonales, donde Nothofagus antarctica (ñire, nativa) predomina, se han establecido numerosas plantaciones de Pinus contorta (pino, exótico invasor) las cuales suelen presentar eventos de fuego. El objetivo de este trabajo fue evaluar cómo la ocurrencia de briofitas se ve afectada por el fuego, la procedencia del suelo y la presencia de dos especies forestales, ñire y pino. Para ello, se realizó un ensayo a vivero donde en dos tipos de suelo (matorral nativo / plantación de pino), sujetos o no a quemas experimentales, se cultivaron plántulas de ambas especies forestales. Finalizado el ensayo, se evaluó la presencia/ausencia de briofitas, diferenciando según especie. Se encontraron tres especies de briofitas: Funaria hygrometrica, Philonotis krausei y Trematodon geniculatus. En el 90 % de las macetas al menos una especie estuvo presente. Mientras F. hygrometrica y T. geniculatus presentaron mayor ocurrencia en presencia de ñire, P. krausei presentó mayor ocurrencia cuando cada especie forestal se desarrolló en el suelo de la otra especie. Por otra parte, F. hygrometrica aumentó su ocurrencia con el fuego en suelo de matorral, no observándose esto en suelo de plantación. Además, en suelo de plantación la ocurrencia de las tres especies fue mayor estando presente el ñire. Concluyendo, las tres especies de briofitas presentarían tolerancia a las condiciones post-disturbio estudiadas y su ocurrencia se relacionaría principalmente con el tipo de especie forestal, presentando diferentes respuestas según la briofita. Estos resultados podrían tener implicancia en futuros escenarios de restauración ecológica.