INVESTIGADORES
FERNANDEZ Natalia Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Briofitas presentes en un sitio contaminado con petróleo
Autor/es:
COTTET AGUSTINA; SOTO MANCILLA MATÍAS ALEXIS; FERNÁNDEZ NATALIA
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Resumen:
Los relevamientos de especies permiten describir y aportar al conocimiento de la biodiversidad. En particular, es necesario realizar estudios descriptivos que incluyan organismos poco relevados, tales como las briofitas. Las briofitas son organismos que presentan una gran versatilidad adaptativa que les permite conquistar múltiples ambientes, y desarrollarse en diferentes sustratos. Estas plantas se encuentran distribuidas en todo el mundo, y tienen especial relevancia en sitios con disturbios, ya que son organismos pioneros en las sucesiones que surgen luego de éstos. El objetivo de este trabajo fue relevar briofitas que crecen asociadas a sustratos con petróleo. Para ello se tomaron muestras en una estancia ubicada en proximidades del arroyo Las Minas, a 25 Km de San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina). El área presenta un historial de múltiples intentos de actividad petrolera, las cuales derivaron en un afloramiento de petróleo que queda en parte retenido en la vegetación y el suelo; y en parte alcanza las aguas del arroyo. Se identificaron seis especies de briofitas, cinco corresponden a musgos y una a hepáticas. Estas se encontraron vinculadas a distintas condiciones: cuatro especies se encontraron creciendo, únicamente, rodeadas de petróleo líquido, en el margen del arroyo (Drepanocladus longifolius, Marchantia papillata, Philonotis krausei y Pohlia wahlenbergii); una especie se encontró con petróleo seco en sus gametofitos, en un sitio de contención de derrame (Didymodon vinealis); y tres especies se encontraron creciendo dentro de tanques sobre un depósito seco de petróleo (Ceratodon purpureus, Didymodon vinealis y Syntrichia ruralis). Gracias a este relevamiento exploratorio, se puede concluir que hay especies de briofitas que presentarían tolerancia a las diferentes condiciones generadas por la contaminación de petróleo; y que se establecerían en fases tempranas de sucesión (por ejemplo, al crecer sobre plateas de petróleo solidificado). Estos resultados establecen las bases para futuros ensayos de restauración ecológica.