BECAS
RODRIGUEZ Giselle Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos datos de distribución de los driopidos acuáticos argentinos (Coleoptera: Dryopidae)
Autor/es:
RODRIGUEZ, G. A.; MANZO, V.
Lugar:
Huerta Grande, Córdoba
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Entomología; 2008
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba - UNC
Resumen:
La familia Dryopidae incluye coleópteros de hábitat acuáticos, riparios o terrestres, incluso arbóreos. Este grupo presenta una amplia distribución mundial, con más de 70 especies descriptas. En nuestro país se describieron pocas especies y el conocimiento de los estadios inmaduros es inexistente, por el alto grado de dificultad que presenta la colecta de estos estadios. Para Argentina solo ocho especies acuáticas, en cuatro géneros, han sido descriptas. Sin embargo es de esperar que su número aumente con nuevas revisiones y colectas. Con el objetivo de conocer la diversidad de este grupo en los ambientes acuáticos y poder asociar larvas con adultos, se comenzó con el muestreo en diferentes ríos del país.  Se realizó un muestreo cualitativo usando una red D en diferentes ambientes acuáticos. Hasta el momento se relevaron 50 ríos en ocho provincias (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, San Luis, San Juan, Córdoba y Corrientes). Se registraron solamente adultos de 2 géneros: Helichus (dos especies) y Dryops (una especie). Este último se registró por primera vez para cinco nuevas localidades de tres provincias del NOA (Salta, Jujuy y Tucumán). Helichus resultó el género más abundante y frecuente, ausente solamente en ríos de  la provincia de Corrientes. Se amplió su distribución a nuevas localidades  de las siete provincias restantes. Estos resultados, aunque preliminares, evidencian la abundancia y frecuencia del grupo en ambientes acuáticos, restando aún muestreos más exhaustivos principalmente para determinar el ambiente donde se desarrollan las larvas y así poder  realizar la asociación larvas-adultos.