INVESTIGADORES
PEREZ Denisa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
RESIDUOS DE ANTIBIÓTICOS EN CALOSTRO DE CERDA: EFECTO SOBRE LA MICROBIOTA Y MORFO-FISIOLOGÍA DEL LECHÓN LACTANTE
Autor/es:
FERNÁNDEZ PAGGI MARÍA BELÉN, MARTÍNEZ GUADALUPE, DECUNDO JULIETA MARÍA , PÉREZ GAUDIO DENISA SOLEDAD , DIÉGUEZ SUSANA NELLY, ROMANELLI AGUSTINA, AMANTO FABIÁN, SORACI ALEJANDRO LUIS
Lugar:
Tandil, Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación y Posgrado. El desafío de visibilizar la ciencia.; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA
Resumen:
El uso no racional de los antibióticos en la sala de partos y la ingestión de calostro con residuos antimicrobianos puede ocasionar alteraciones morfo-fisiológicas y desequilibrio de la microbiota intestinal del lechón, provocando diarreas e incluso su muerte. Además, diversos estudios demostraron la adquisición de integrones de resistencia a antibióticos en lechones de 12 h de vida a través de sus madres. El objetivo del trabajo fue estudiar el impacto de las concentraciones residuales de oxitetraciclina solución (OTC) y fosfomicina disódica (FOS) en calostro de cerdas sobre la morfo-fisiología y la microbiota de lechones lactantes. Para ello, veinte cerdas fueron inducidas al parto a los 114 días de gestación. Diez recibieron tres dosis IM de 6 mg/kg PV de OTC (Cerdas-OTC3) y otras diez fueron tratadas con tres dosis IM de 15 mg/kg PV de FOS (Cerdas-FOS3). Sus camadas (n=219) fueron monitorizadas durante las primeras 24 h de vida para calcular la producción de calostro/cerda y el consumo de calostro/lechón. Treinta y dos neonatos provenientes de ocho cerdas libres de antibióticos, fueron alimentados artificialmente mediante jeringa; dieciséis durante 12 h y dieciséis durante 24 h. Se adicionó antibiótico al calostro en las tres primeras tomas: 0,13 mg/kg PV de OTC (Lechones-OTC3*) y 0,50 mg/kg PV de FOS (Lechones-FOS3*). Los animales fueron sacrificados y las muestras de contenido intestinal y mucosa del tracto gastrointestinal, destinadas a estudios de Enterobacterias (E), Bacterias ácido-lácticas (BAL) e histomorfometría. Las variables fueron analizadas mediante ANOVA (MIXED, software SPSS). La producción de calostro/cerda y el consumo de calostro/lechón de Cerdas-OTC3 y Cerdas-FOS3 fue 3037,25±247,25 vs 3581,35±338,41 g y 273,83±21,63 vs 324,12±18,47 g/kg PV respectivamente. La ingestión media de antibiótico/lechón fue 0,13 (OTC) y 0,50 mg/kg PV (FOS). Se observaron diferencias estadísticamente significativas (p