INVESTIGADORES
GOREN Nora Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de marcadores inflamatorios y oxidativos en pacientes con enfermedad de Chagas. Búsqueda de biomarcadores de progresión
Autor/es:
PIERALISI, AZUL VICTORIA; MOLINA CECILIA; GAGLIARDI JUAN; MIRKIN GERARDO A.; PENAS FEDERICO; CEVEY ÁGATA; GOREN, NORA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXXIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología (SAP)
Resumen:
La cardiopatía chagásica crónica (CCC) es la manifestación clínica más importante de la infección con Trypanosoma cruzi (Tc) debido a su frecuencia, gravedad y efectos sobre la morbimortalidad. Se ha propuesto que la respuesta inflamatoria exacerbada se relaciona con mayor producción de citoquinas que inducirían una mayor generación de especies reactivas de oxígeno (ROS) en pacientes con CCC. Con el fin de caracterizar el estado inflamatorio y oxidativo de individuos seropositivos con diferentes formas clínicas para la enfermedad de Chagas, se reclutaron pacientes cursando el estadio 0 (E0; sin evidencia de daño cardíaco), I (E1; ECG anormal), II (E2; ECG y Rx-tórax anormal) y III (E3; ECG y Rx-tórax anormal y falla cardíaca), según la estadificación de Kuschnir. Se obtuvo sangre entera, se aisló suero y plasma y se purificaron las células mononucleares de sangre periférica (CMSP). En primer lugar, analizamos mediante citometría de flujo (FACS) la expresión de mediadores inflamatorios en monocitos caracterizados por la expresión de CD14 y CD16. Observamos en monocitos clásicos (CD14+/CD16-), una tendencia al aumento de TNFa en pacientes E0, que se vuelve significativo en pacientes E3. Por otro lado, evaluamos las especies reactivas del oxígeno en las CMSP mediante sondas fluorescentes (FACS). Usando la sonda DCFDA, observamos un aumento significativo de ROS en pacientes E0. Luego, estudiamos por ELISA la expresión de las citoquinas en plasma. Encontramos un aumento de IL-10 en los pacientes del E3, comparados con los individuos sanos. Por último, como indicadoras de injuria tisular, se midió la actividad de CK-MB, GOT, LDH-P y proteína C reactiva en el plasma o suero y observamos un aumento de la actividad en pacientes E3. Consideramos que el estudio de marcadores inflamatorios y oxidativos en pacientes con enfermedad de Chagas es el punto de partida para la búsqueda de nuevos biomarcadores que colaboren con prevenir o evitar la progresión de la CCC.