BECAS
ZAMORA Dolores JazmÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Datos categoriales para adolescentes y adultos argentinos
Autor/es:
ZAMORA, DOLORES JAZMÍN; MARTÍNEZ-CUITIÑO, MACARENA
Reunión:
Congreso; XVII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; 2021
Resumen:
Marco teóricoDesde que nacemos almacenamos información acerca de los objetos, los animales y del mundo en general como representaciones en la memoria semántica. Uno de los instrumentos que permite estudiar la organización de esta información son las normas categoriales (NC). Las NC permiten conocer la frecuencia con la que los ejemplares son incluidos en una categoría semántica específica (por ejemplo, caballo dentro de la categoría de animales o en medios de transporte), así como también, su jerarquía, orden de presentación y tipicidad. Además, existiría una correlación entre la frecuencia de aparición de los ejemplares y su posición, y la edad de adquisición (EdA). La EdA es una variable psicolingüística que indica en qué momento de la vida de una persona fue adquirida una palabra específica. Según estudios previos, las palabras que se adquieren tempranamente son las que se recuperan más fácilmente y como primeros ejemplares de las categorías.Problema de investigación: Si bien es fundamental contar con NC tanto para fines clínicos como educativos, dado el tiempo y el costo económico que se requieren para la recolección, hasta la actualidad existen muy pocas bases de normas disponibles y ninguna para nuestra población. El objetivo principal de este trabajo es mostrar los primeros resultados de la base de NC para nuestra población de adultos y adolescentes.Procedimientos desarrollados para abordarloMétodo: Se administró una tarea de fluencia semántica en adultos y adolescentes. Se evaluaron en forma escrita 70 categorías semánticas dentro de un tiempo de 60 segundos por categoría. Además, para 5 de las categorías evaluadas ya se cuenta con datos de EdA.Análisis estadístico: Se comparará la cantidad total de ejemplares por categoría en las dos muestras de participantes por medio de un análisis de medidas de grupos utilizando el estadístico t de Student. Además, se presentarán los ejemplares más frecuentes dentro de cada grupo etario para cada uno de los grupos de participantes. Se presentarán también los datos de EdA obtenidos para los ejemplares de las categorías ya evaluadas.Resultados preliminares y vías abiertas de continuación. Hasta el momento, se han obtenido datos de 720 adultos y 415 adolescentes para diferentes categorías semánticas. Los datos permiten conocer los ejemplares más típicos o frecuentes, así como la frecuencia de aparición de los ejemplares dentro de las categorías evaluadas. Se espera poder incorporar en breve los que se obtendrán de la población de niños que, dentro del contexto de aislamiento por COVID-19, están siendo evaluados por medio de un protocolo virtual.