BECAS
ZAMORA Dolores JazmÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Dieguitos y Mafaldas: diferencias de sexo en el procesamiento semántico de hablantes nativos de español rioplatense
Autor/es:
ZAMORA, DOLORES JAZMÍN; FUMAGALLI, JULIETA; SHALÓM, DIEGO; SÁNCHEZ, CLAUDIA; BARREYRO, JUAN PABLO; MARTÍNEZ-CUITIÑO, MACARENA; SORIANO, FEDERICO GONZALO
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Psicología; 2018
Resumen:
Las diferencias en el procesamiento lingüístico y categorial entre hombres y mujeres han sido explicadas tanto por cambios ocurridosen las conexiones neurales de ambos sexos, como producto de la evolución o como producto de los roles que desempeñan en la sociedad.Estas diferencias se han identificado tanto en tareas de fluencia como en denominación de dibujos. La literatura muestra que lasmujeres alcanzan un mejor desempeño en las categorías de plantas, frutas, verduras y muebles, mientras que los hombres obtienenmejor desempeño ante transportes y herramientas. En la categoría de animales, los resultados indican diferencias contradictorias, afavor de hombres o mujeres.Objetivo: Comparar el desempeño en una tarea de fluencia semántica por sexo, entre adultos jóvenes, adolescentes y niños en escolaridadprimaria hablantes nativos de español rioplatense, a fin de identificar posibles diferencias en el procesamiento lingüístico-semánticoentre los dominios de Seres Vivos (SV) y Objetos Inanimados (OI).Metodología: Se evaluaron 64 jóvenes adultos de entre 18-35 años (50% de varones), 67 adolescentes de entre 14-17 años (38.9%varones) y 86 niños de entre 8-12 años (51.16 % varones). Todos los grupos respondieron a una tarea de fluencia semántica para lascategorías de animales, partes del cuerpo y frutas/verduras (SV) y ropa, transportes e instrumentos musicales (OI). Se realizó un análisismixto de varianza tomando como variable intrasujeto el dominio semántico y como variables intersujeto el sexo y la edad.Resultados: Los resultados muestran una interacción entre el dominio y el sexo (F(1,211)=11.128;p=.001), las mujeres activan más SVque los varones, pero igual cantidad de OI. También se observa una interacción entre dominio y edad (F(2,211)=44.87;p