BECAS
MELEÁN BRITO Ramses Segundo
congresos y reuniones científicas
Título:
CO2: una alternativa de síntesis para la industria petrolera
Autor/es:
RAMSES MELEÁN; JOHN PINZÓN; MIRIAM STRUMIA; FACUNDO MATTEA; JUAN MANUEL MILANESIO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Workshop; 1er WorkShop Polímeros y Nanomateriales para la Industria Energética (Y-TEC); 2022
Institución organizadora:
Y-TEc
Resumen:
El dióxido de carbono (CO2) ha sido utilizado en los últimos años como un solvente prometedor para la sustitución de los solventes acuosos y orgánicos tradicionales debido a las grandes ventajas que presenta. Entre ellas podemos mencionar el aumento de la difusividad, la disminución de la viscosidad y la capacidad de ajustar la densidad y el poder solvente por cambios en la temperatura y la presión del sistema. Esta última propiedad permite solubilizar compuestos de variada naturaleza química como moléculas polares (ácidos y/o alcoholes) tanto de cadena corta y larga, así como moléculas apolares de variado tamaño molecular. Esto nos da la posibilidad de realizar varios tipos de síntesis usando CO2 como solvente: polimerizaciones radicalarias (en masa, por precipitación, por emulsión), catiónicas, catalizadas por metales de transición, o térmicas por aperturas de anillos, esta versatilidad le permite crear un sin número de compuestos 1–4. Otra ventaja que presenta el ajuste del poder solvente del CO2 por variaciones de la presión y la temperatura es que facilita la o las etapas de separación posterior a la síntesis, tanto de reactivos como de producto final, permitiendo obtener un polímero seco y sin impurezas, con el consecuente ahorro energético y de solventes normalmente usados en las etapas de purificación. Esto, además, hace posible recuperar reactivos, co-solventes y el reciclado del propio CO2, permitiendo procesos más limpios y amigables con el ambiente1. Por otro lado, el CO2 muestra ventajas para el procesamiento post-síntesis de polímeros, ya que sus propiedades solventes permiten el arrastre de impurezas de compuestos ya sintetizados en otro medio, de solvente residual e incluso la impregnación de compuestos activos en matrices poliméricas. Por lo mencionado anteriormente, en este trabajo se analizarán distintos casos testigos donde el CO2 podría ser utilizado como solvente de síntesis de diferentes materiales utilizados en la industria petrolera, permitiendo obtener una alta pureza, minimizando las etapas de purificación y secado y por ende disminuyendo costos de proceso, o en su uso para el procesamiento de materiales después de la síntesis.