INVESTIGADORES
ANZULOVICH MIRANDA Ana Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE UNA INYECCION INTRACEREBROVENTRICULAR DEL PÉPTIDO BETA AMILOIDE (1-42) SOBRE LOS RITMOS DE 24H DE PARAMETROS ANTIOXIDANTES EN LA CORTEZA PREFRONTAL DE RATA
Autor/es:
LEDEZMA, C; CORIA LUCERO, C; ANZULOVICH AC; NAVIGATORE FONZO LS
Lugar:
CIUDAD DE LA PUNTA, SAN LUIS
Reunión:
Congreso; I REUNION CONJUNTA, 5° RiCiFa- 50° REUNION ANUAL DE LA SAFE; 2018
Resumen:
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más frecuente de demencia y es uno de los trastornos psiquiátricos másdevastadores. Sus principales características anatomopatológicas incluyen, la presencia de placas amiloideas compuestas por elpéptido amiloide (Aβ) y ovillos neurofibrilares en corteza e hipocampo. La acumulación del péptido Aβ causa un aumento de lasespecies reactivas de oxígeno y de los radicales libres, asociado a un déficit del sistema de defensa antioxidante. Además delestrés oxidativo y del déficit cognitivo, los pacientes con EA muestran alteraciones en sus ritmos circadianosResultados previos de nuestro grupo reportaron que la inyección intracerebroventricular (i.c.v) de Aß(1-42) modificó losritmos diarios de expresión de las enzimas antioxidantes catalasa y glutatión peroxidasa en la corteza de rata. Continuando conese estudio, el objetivo de este trabajo fue investigar los efectos de una inyección i.c.v de Aß(1-42) sobre los patrones temporalesde parámetros antioxidantes como capacidad antioxidante total (CAT) y glutatión reducido (GSH), y los niveles de proteína Aßy BMAL1 en la corteza prefrontal (CP) de rata. Se emplearon ratas macho de cuatro meses de edad de la cepa Holtzman que sedividieron en dos grupos: control (CO) e inyectados con Aß. Los niveles de CAT y de GSH se determinaron por ensayoscolorimétricos, los niveles de Aß y BMAL1 por immunoblotting, en muestras de CP aisladas cada 4 h durante un período de 24hs. Los resultados reportaron que la inyección de Aß(1-42) aumentó el contenido de Aß y ocasionó un cambio de fase en losritmos diarios de CAT, GSH, Aß, y BMAL1. Así, niveles elevados de Aß afectó los patrones temporales de antioxidantes como CATy GSH, lo que podría afectar negativamente la actividad del reloj celular en la corteza prefrontal.