INVESTIGADORES
BERGEL Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
“José Carlos Mariátegui y las desigualdades culturales globales. Repensando los clivajes entre centros y periferias”
Autor/es:
BERGEL, MARTÍN
Lugar:
Niterói - Río de Janeiro
Reunión:
Seminario; Seminario internacional de inauguración de la cátedra UNESCO-Universidade Federal Fluminense "Desigualdades sociales y globales"; 2023
Institución organizadora:
Universidade Federal Fluminense
Resumen:
El peruano José Carlos Mariátegui es considerado no solamente una figura fundamental del socialismo latinoamericano, sino uno de los nombres centrales del pensamiento continental del siglo XX. Pero su habitual ubicación en marcos nacionales y continentales pierde de vista que se trató de un intelectual que, como pocos en su época, se situó al interior de la crisis global de su tiempo, la crisis de un orden civilizatorio que podía derivar en el ascenso del fascismo o en el proyecto de una revolución socialista mundial. Esta presentación toma el caso de Mariátegui para mostrar lo que sucede cuando desde la periferia latinoamericana un intelectual se propone ser más radicalmente moderno que los modernos europeos.Si el mundo de la cultura es un mundo jerarquizado y desnivelado, estructurado desigualmente en centros y periferias, Mariátegui operó a través de la ficción de que era posible dialogar y discutir desde Lima con las grandes capitales culturales del mundo. Ese modo de tramitar las desigualdades culturales, aún cuando ilusorio, acabó siendo más fértil que la mera denuncia de las iniquidades estructurales reo-culturales.