INVESTIGADORES
SOSTILLO Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad taxonómica y ontogenética de Dinomyidae (Rodentia) del Mioceno Tardío - Plioceno Temprano de la provincia de La Pampa (Argentina).
Autor/es:
RENATA SOSTILLO; CARDONATTO, M.CRISTINA
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Jornada; Jornada de Ciencia y Técnica 2021 de la Universidad Nacional de La Pampa; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
Los Dinomyidae son caviomorfos de tamaño mediano a gigantesco, que incluyen una sola especie viviente, Dinomys branickii distribuida en las regiones selváticas desde Venezuela hasta Bolivia. Se registran desde the late Oligocene from Bolivia and durante el Mioceno tardío alcanzaron su mayor diversidad y su distribución empieza a retraerse. Se da a conocer la diversidad de Dinomyidae de la Formación Cerro Azul (La Pampa Province, Argentina), agregando taxones a los que ya se conocían para la región. Tetrastylus laevigatus resultó el taxón de mayor distribución y más diverso en cuanto a restos recuperados, que permitieron describir paladares y dientes superiores y, además, analizar su variabilidad ontogenética, ya que incluía materiales de individuos juveniles y adultos. Considerando los hallazgos en cada asociación faunística de la Formación Cerro Azul, se registraron representantes de T. leaevigatus en Salinas Grandes de Hidalgo, Algarrobo del Águila, Victorica, Bajo Giuliani, Laguna Chillhué and Telén. T. intermedius se registró en Caleufú y el eumegamino Diaphoromys gamayensis en Guatraché. Estos registros se suman al de Tetrastylus araucanus descripto previamante para Toay. Finalmente, se postula que D. gamayensis and D. fiegi are synonymous, with the priority being D. gamayensis. Los taxones representados permiten sugerir ciertas conexiones biogeográficas con faunas del Mioceno tardío del noroeste de Argentina.