INVESTIGADORES
SOSTILLO Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
El registro de Glyptodontinae (Glyptodontidae) en la Formación Cerro Azul provincia de La Pampa, Argentina
Autor/es:
RENATA SOSTILLO; CLAUDIA I. MONTALVO; FRANCISCO CUADRELLI; ALFREDO ZURITA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; XXXII JORNADAS ARGENTINAS DE PALEONTOLOGÍA DE VERTEBRADOS VII JORNADAS TÉCNICAS DE PALEONTOLOGÍA DE VERTEBRADOS; 2017
Resumen:
os registros más antiguos de Glyptodontinae (Glyptodontidae) corresponden al género Boreostemma (Mioceno?Plioceno Temprano de Colombia y Venezuela). Sin embargo, en lo que respecta al extremo sur de América del Sur, los Glyptodonti- nae más antiguos corresponden a Glyptodontidium tuberifer Cabrera 1944 del ?Araucanense? (Mioceno Tardío?Plioceno Temprano) de la provincia de Catamarca (Argentina). En esta contribución se da a conocer la presencia de porciones de os- teodermos asignables tentativamente a Glyptodontinae procedentes de la localidad de Cerro La Bota (Formación Cerro Azul, provincia de La Pampa). Dichos restos, aunque fragmentarios, muestran caracteres que sugieren su inclusión en esa subfamilia (e.g., patrón de ornamentación en roseta compuesto por una figura central y una única serie de figuras periféri- cas; surcos central y radiales profundos y bien definidos; alto grado de desarrollo de las interdigitación es en las áreas de contacto entre osteodermos contiguos y superficie expuesta muy rugosa). Cerro La Bota está ubicada en el límite sudoeste del Bloque Central de La Pampa y los depósitos de la Formación Cerro Azul allí se interpretan como de un curso fluvial efí- mero. De esta localidad proceden el Chasichimys bonaerense y otros roedores octodóntidos protohipsodontes (Rodentia, Octodontidae) que justificaron la asignación del fósil recuperado al Piso/Edad Chasiquense (Mioceno Tardío temprano). De confirmarse la presencia de un Glyptodontinae en este depósito que contiene fauna chasiquense, estaríamos ante el registro más antiguo de la subfamilia en el sur de América del Sur. El hallazgo de nuevos y más completos ejemplares podrá con- firmar o refutar esta hipótesis.