INVESTIGADORES
SOSTILLO Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio tafonómico de asociaciones de vertebrados del mioceno tardío del valle argentino, provincia de La Pampa, Argentina.
Autor/es:
SOSTILLO, R.; MONTALVO, C.I.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; Reunión de comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2018
Resumen:
Los niveles de la Formación Cerro Azul aflorantes en Salinas Grandes de Hidalgo y Laguna Chillhué, en el Valle Argentino, centro-este de La Pampa (Argentina), corresponden a depósitos fluviales efímeros con paleosuelos intercalados. Las asociaciones faunísticas recuperadas de estos yacimientos corresponden al Mioceno Tardío y fueron objeto de evaluaciones tafonómicas con resultados similares en ambas localidades. Esta similitud indica que, aun aceptando la interpretación previa de una mínima diferencia temporal entre ellas, los procesos actuantes son semejantes. Se identificaron atributos tafonómicos que se pueden vincular con procesos ocurridos en medios ácueos, entre ellos se destacan la alta frecuencia de algunos tipos de elementos esqueléticos (cráneos, mandíbulas) y los diferentes grados de articulación representados (predominio de los elementos aislados). Por otro lado, la ocurrencia de impregnaciones, corrosiones, desarrollo de concreciones, rizolitos, encostramientossobre los restos y trazas de raíces, se pueden vincular con procesos pedogenéticos. Los roedores caviomorfos,notoungulados y xenartros, indican una dieta basada principalmente en plantas C3, dato que avala la presencia deun paleoambiente abierto con clima templado. En el caso de Salinas Grandes de Hidalgo, esta interpretación también se apoya en el registro de icnotaxones indicativos de áreas abiertas. Pese a la gran similitud ambiental inferida entre ambas asociaciones, en Laguna Chillhué la alta proporción de restos impregnados por óxidos de manganeso corrobora una mayor participación de agua en los procesos tafonómicos actuantes, sugerencia avalada también por la presencia de restos de carpinchos, roedores asociados a cuerpos de agua.