INVESTIGADORES
ZABALA Mariela Eleonora
congresos y reuniones científicas
Título:
"Las plantas de nuestro lugar: construcción dialógica de materiales educativos para el nivel inicial y primario sobre plantas nativas
Autor/es:
ALFONSINA MUÑOZ PAGANONI; MARIELA ELEONORA ZABALA; MARIANA FABRA
Reunión:
Jornada; II Jornadas Argentinas de Etnobiología y sociedad. Naturaleza/s en construcción; 2021
Resumen:
Pero?. ¿qué son las plantas nativas? Con esa pregunta, a coro y con tonos de voces que demostraban molestia, fuimos interpeladas por el equipo docente de la cátedra de Ciencias Naturales y Taller de Ciencias del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Adoratrices, quienes bregaban por una definición universal y académica sobre plantas nativas. Elles manifestaban que les alumnes se sentían mareades ante la información y las maneras tan diversas de clasificarlas. Llevábamos seis meses de desarrollo del proyecto extensionista ?Diversidad cultural, plantas nativas y patrimonio: propuestas educativas multivocales para los niveles inicial y primario? (2020) junto con les docentes y estudiantes del ISFD, trabajadores del Museo Histórico de Villa del Rosario (Provincia de Córdoba), vecines del departamento Río Segundo, miembres del Consejo Educativo Autónomo Provincial Indígena, del Consejo Indígena Provincial y del Programa de Arqueología Pública (Museo de Antropología, Secretaría de Extensión de la FFyH, IDACOR). Ya habíamos realizado tres talleres sobre plantas nativas y comenzábamos a analizar la información y clasificarla a partir de las definiciones dadas por vecines, y de algunos textos realizados por académiques/universitaries con la meta de crear materiales didácticos dirigidos a alumnes de los niveles inicial y primario sobre las plantas nativas del Este de Córdoba por parte de estudiantes de los profesorados de nivel inicial y primario del ISFD. En este trabajo queremos socializar el aprendizaje mutuo propiciado por las reflexividades de docentes, estudiantes y nosotres, antropólogues, analizando cómo negociamos las definiciones y significaciones para procurar una ecología de saberes (Boaventura Sousa Santos, 2018) apostando a clasificaciones sobre las plantas nativas, que no buscara repetir o reemplazar las nociones de manuales de botánica o farmacopeas, sino aportar nuevas voces y saberes al sistema educativo. Gracias a esos acuerdos, que no significaron la creación o ?toma? de una definición universal, produjimos el material didáctico "Las plantas de nuestro lugar: propuestas educativas multivocales para los niveles inicial y primario" que compila secuencias didácticas de autoría de les estudiantes y docentes del ISFD (Muñoz Paganoni et al, 2020).