INVESTIGADORES
ZABALA Mariela Eleonora
congresos y reuniones científicas
Título:
Trabajo colaborativo… desde siempre”. La experiencia con comunidades indígenas desde el Programa de Arqueología Pública (SEU-FFYH-UNC).
Autor/es:
MARIELA ELEONORA ZABALA; MARIANA FABRA
Reunión:
Jornada; Jornadas de Etnografía y métodos cualitativos.; 2020
Resumen:
El Programa de Arqueología Pública (SEU-FFyH, UNC) lleva 20 años de trabajo ininterrumpido junto a comunidades locales, museos, escuelas, autoridades comunales y vecinos. Con la Nueva Museología como marco, comenzamos a articular con los colectivos comunitarios pre-existentes y en territorio, entendiendo a los museos como instituciones que forman parte de y están al servicio de la sociedad. En la última década un nuevo colectivo se sumó a las demandas de participación, aquel formado por los pueblos indígenas organizados. En esta ocasión queremos reflexionar, como docentes universitarias extensionistas, sobre los desafíos que genera la interdisciplina entre la arqueología pública, la antropología social, la bioarqueología y la museología con los pueblos indígenas de Córdoba, tomando como caso el hallazgo fortuito de restos humanos y su posterior resguardo en reservas patrimoniales, en particular, la del Museo de Antropología –MA-. Las comunidades indígenas demandan ser informadas de estos hallazgos, formar parte de la investigación sobre los mismos desde su inicio y recibir sus resultados, conocer las políticas y el lugar físico de resguardo de los restos, así como participar de los planes de trabajo e investigación. Más recientemente, ser ellos quienes cuenten su historia en las actividades educativas y museológicas que realizamos. Hemos vivenciado en el trabajo de campo los cambios sociales, políticos y culturales de los mundos de los pueblos indígenas en Córdoba, las modificaciones en la legislación nacional y provincial sobre este colectivo así como las nuevas perspectivas disciplinares de la arqueología, la bioantropologia, la museología y extensión universitaria. ¿Cómo hemos vivido esta confluencia en el trabajo de campo?