BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Biodiversidad del macrobentos en ambientes costeros marinos y estuariales del sur de Santa Cruz
Autor/es:
JUAN PABLO MARTIN; PITTALUGA SUSANA; SAR ALICIA; LIZARRALDE ZULMA; PERRONI MARIO; RUMBOLD CARLOS; TORRES SANTIAGO HERNÁN; PARADA JOHANA; CAMINOS CARLOS
Lugar:
Río Gallegos
Reunión:
Exposicin; Programa de Consolidación de la Red Binacional de Investigación en Patagonia Austral y Antártica (Argentina-Chile); 2021
Institución organizadora:
Red Binacional de Investigación en Patagonia Austral y Antártica (Argentina-Chile)
Resumen:
El estudio de la biodiversidad nos permite conocer las especies presentes en un ambiente, establecer los factores ambientales que determinan su distribución espacial y temporal, entender las interacciones ecológicas, estimar el impacto generado por factores antrópicos y evaluar su potencial como recurso natural. La costa argentina es una de las más extensas en todo el planeta. Sin embargo, en algunas áreas costeras en el sur de la Patagonia, el número de trabajos sobre biodiversidad marina es escaso o inexistente. Desde el año 2000 nuestro equipo de investigación se encuentra realizando estudios de biodiversidad con el objetivo de caracterizar la fauna bentónica, de la zona costera, de la provincia de Santa Cruz, y determinar su relación con las variables ambientales, contribuyendo al conocimiento y la conservación de las especies, estimulando la vocación científica y la educación ambiental. En este sentido, algunos de los proyectos de investigación que hemos llevado a cabo se han orientado en la descripción de las asociaciones de macroinvertebrados bentónicos presentes en sustratos blandos; el empleo de índices bióticos para el diagnóstico de la calidad ambiental de los ecosistemas acuáticos; la detección y el monitoreo de especies exóticas; la realización de estudios poblacionales y reproductivos de especies de importancia comercial; entre otros. El próximo objetivo se encuentra enfocado en actualizar la información disponible sobre la riqueza y la distribución de las comunidades bentónicas costeras (principalmente de sustratos duros), incorporando nuevos sitios de muestreo, tanto intermareales como submareales, estableciendo una línea de base que permita evaluar en un futuro las modificaciones que puedan surgir como consecuencia de impactos ambientales; y así, proveer datos relevantes que contribuyan al desarrollo de medidas de manejo y conservación de los ambientes costeros del sur de la Patagonia.