INVESTIGADORES
BRITES Walter Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
“Acción colectiva y movimiento reivindicativos de población relocalizada. El análisis de un caso en la ciudad de Posadas, Argentina”.
Autor/es:
BRITES WALTER FERNANDO
Lugar:
Córdoba Argentina
Reunión:
Jornada; II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos. “Movimientos Sociales, Procesos Políticos y Conflicto Social: Escenarios de disputa.; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba y Centro de Estudios Avanzados. CEA- CONICET
Resumen:
En esta ponencia mí propósito es analizar los procesos de acción colectiva, a través de de los cuales, los pobladores de un barrio de población relocalizada, se organizaron para generar diversas iniciativas de solución a las carencias de bienes y servicios de consumo colectivo.La relocalización hacia la periferia de la ciudad destapó múltiples procesos: aislamiento, segregación, pobreza, etc., expresando variados problemas referidos a la dimensión del hábitat: falta de escuelas, centros de salud, transportes, infraestructura comunitaria etc., lo que generó cierto malestar vecinal y, acciones colectivas orientadas a mejorar los barios. En este contexto, la población gradualmente ha desarrollado capacidad de agencia para sortear las dificultades cotidianas.Así, se han instalado procesos de gestión asociada a través de las denominadas mesas interactorales y por otro lado, han emergido movimientos reivindicativos y grupos de presión, muchas veces constituidos a través de asociaciones civiles.De particular importancia son los movimientos reivindicativos, que nuclean a organizaciones vecinales y asociaciones civiles,  en la mayoría de las veces son grupos constituidos previamente al proceso de relocalización, por lo que poseen de una trayectoria organizativa. Generalmente reivindican no solo cuestiones relacionadas al hábitat, como la provisión de infraestructura y servicios, sino recursos de subsistencia y diversos modos de asistencialismo; para ello, apelan al enfrentamiento y el conflicto como mecanismo de demanda y negociación frente al Estado.