IQUIR   05412
INSTITUTO DE QUIMICA ROSARIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIOS DE MUTAGENICIDAD Y FITOTOXICIDAD DE DERIVA-DOS DE SULFAS MEDIANTE LOS TEST DE AMES Y DE LA CEBOLLA
Autor/es:
CECILIA GIULIDORI; ESTELA HURE; LAURA MONTI; NATALIA MOSCONI; ANA PONTORIERO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XII Congreso, Sociedad de Biología de Rosario; 2010
Institución organizadora:
Sociedad de Biologia de Rosario
Resumen:
ESTUDIOS DE MUTAGENICIDAD Y FITOTOXICIDAD DE DERIVADOS DE SULFAS MEDIANTE LOS TEST DE AMES Y DE LA CEBOLLA Giulidori, Cecilia; Hure, Estela; Monti, Laura; Mosconi, Natalia; Pontoriero, Ana* Área Química General, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Suipacha 531, UNR, 2000 Rosario.  *E-mail: anapontoriero3@hotmail.com   El ADN puede ser dañado por diversas sustancias, tanto exógenas como generadas en el propio organismo, pudiendo desencadenar procesos de mutación y cáncer. Entre éstas últimas se destacan los compuestos N-nitroso, formados por reacción de sustancias nitrogenadas -como aminas o amidas- con nitrito de sodio en el medio ácido del estómago. Las sulfonamidas y sus derivados, que son ampliamente utilizadas por sus diversas propiedades presentan este riesgo al poseer dichas funciones. El objetivo del presente trabajo fue determinar la mutagenicidad y/o fitotoxicidad de mezclas formadas por NaNO2 y dos derivados de sulfas en medio ácido (glibenclamida, glib, una sulfonilurea empleada como hipoglucemiante oral para la diabetes tipo 2,  y sulfatiazol-Co(III), ST-Co(III), complejo sintetizado por nosotros y que mostró propiedades antimicrobianas similares al ligando libre) y, en caso de hallarse mutagenicidad y/o fitotoxicidad, analizar la acción neutralizante de dicho efecto por parte del ácido L-ascórbico (asc). La actividad mutagénica fue evaluada mediante el test de Ames con las cepas TA98 y TA100 de Salmonella typhimurium. Una sustancia se considera mutagénica cuando el coeficiente de reversión, CR (CR = Nº colonias en placa testeada/ Nº colonias en placa control), es ≥ 2. El % de inhibición de mutagenicidad se calculó con la fórmula siguiente: % inh.= [(CRsin asc - CRcon  asc)/(CRsin asc -1)]·100. La fitotoxicidad fue evaluada con la prueba de la cebolla (Allium test), exponiendo bulbos seleccionados de cebolla amarilla a dosis crecientes de los sistemas en estudio. Se evaluaron longitud y morfología de las raíces como parámetros macroscópicos e índice mitótico como parámetro microscópico. Con el test de Ames se obtuvieron curvas dosis-respuesta lineales para el sistema ST-Co(III)-nitrito, alcanzándose CR>2 con ambas cepas. En ambos casos el asc inhibió la mutagenicidad observada en un 60-80%. En el sistema glib-nitrito no se observó mutagenicidad directa con Ames, mientras que con el Allium test el comportamiento de la mezcla glib-nitrito fue similar a glib sola (rango: 0-20mg/L), con IM similares al del control negativo (4-5%). Conclusiones: la mutagenicidad observada para el sistema ST-Co(III)-nitrito fue inhibida en alto % por el ácido L-ascórbico. La mezcla glibenclamida-nitrito, que no evidenció mutagenicidad directa con el test de Ames, mostró comportamiento fito y genotóxico similar a glibenclamida  sola en el Allium test.