BECAS
SANTINELLI MarÍa De Los Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica del transporte de sedimentos y funcionamiento morfohidrológico en el tramo inferior del río Cuarto-bañados del Saladillo-río Saladillo (Cba)
Autor/es:
SANTINELLI, MARÍA
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Difusión de Investigación y Extensión en Exactas? y las ?II Jornadas de Actividades Académicas en Exactas; 2022
Institución organizadora:
FCEFQyN (UNRC)
Resumen:
Algunos de ustedes deben saber, pero otros a lo mejor no, que a escala mundial los humedales (bañados, ríos y lagunas) son sumamente importantes por los servicios ecosistémicos que brindan, por su gran biodiversidad, por su capacidad para capturar carbono, mitigar el CC, control de crecidas, entre otros. Estos ambientes son indicadores sensibles frente a cambios ambientales globales y regionales. Pero su existencia está muy comprometida, disminuyendo en extensión y perdiendo calidad, principalmente por actividades humanas que provocan cambios en el ingreso de agua y sedimentos, contaminación y desecación/drenado.El sureste de la provincia de Cba registra, en el último siglo, marcadas alteraciones en el funcionamiento hidrológico regional en respuesta, principalmente al aumento de las precipitaciones, y a las numerosas intervenciones en las cuencas de drenaje, con el fin de expandir la frontera agrícola, lo que impacta directamente sobre los humedales pampeanos afectando sus funciones y pérdida de los servicios ecosistémicos. Un claro ejemplo de esta problemática es el tramo inferior del río Cuarto y el humedal Saladillo, ya que está fuertemente intervenidos con obras de canalizaciones y albardones (terraplenes). Considerando (hipótesis) que la alteración en la función natural de esta área de descarga hidrológica (superficial y subterránea) aumenta el riesgo de inundación, disminuye el carácter regulador de las crecidas y de almacenamiento de sedimentos, con el consiguiente deterioro y/o pérdida de ecosistemas y afectaciones socioeconómicas, se propone en el proyecto de tesis: analizar los cambios morfodinámicos, morfohidrológicos y sedimentarios, frente a las intervenciones humanas de las últimas décadas. En este contexto, se han realizado diversas actividades: -Estudios geológico-geomorfológicos, sedimentológicos, paleolimológicos; -procesamiento de imágenes y actualización con drone; -mediciones de caudal y de transporte de sedimentos; -reconstrucción de ambientes de sedimentación originales y actuales y tendencias futuras. Este análisis, permitirá elaborar modelos predictivos de funcionamiento morfohidrológico y sedimentológico que mejoren las estimaciones del balance de agua y sedimentos para distintos escenarios hidrológicos y bajo la condición antrópicamente modificada