BECAS
PERALTA Juan Alexander
congresos y reuniones científicas
Título:
El arte en Nietzsche y la filosofía vitalista
Autor/es:
JUAN ALEXANDER PERALTA
Lugar:
SALTA, CAPITAL
Reunión:
Jornada; V JORNADAS DE ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA CON LOS PIES EN LA TIERRA: PENSANDO EL PRESENTE INMERSOS EN LA REGIÓN; 2016
Institución organizadora:
FACULTAD DE HUMANIDADES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
Resumen:
La Filosofía Vitalista o Vitalismo difiere con aquellas filosofías que promulgan la existencia de esencias trascendentales, es decir, renuncia a la presunción metafísica de buscar el ?ser en sí?, para intentar analizar la realidad como procesos. El Vitalismo, intenta crear una afirmación y un entusiasmo de la vida, teniendo presente todas sus dimensiones y consecuencias, es decir, afirma el devenir propio de la vida. Teniendo como base este punto, podemos pensar en la filosofía nietzscheana, ya que Nietzsche no está tratando de buscar la verdad, sino de hacer vivible la existencia. En el pensamiento nietzscheano, se está buscando una filosofía que sea útil para la vida; se trata de ver el carácter vital de la invención, sirve para la vida o no sirve para la vida, esta interpretación que no deja de ser una ficción para hacer posible la existencia .En el presente trabajo se estableció una relación y las posibles discrepancias existentes entre el pensamiento vitalista y el carácter que el arte adquiere en la filosofía nietzscheana, teniendo en cuenta su visión crítica con respecto a la cultura occidental. El arte en Nietzsche se convierte en una afirmación por la vida, y en este sentido en particular establezco la relación entre su pensamiento y la filosofía vitalista, ya que a pesar de los puntos de encuentro, existen planteamientos de dicha doctrina con los que Nietzsche discrepará.