BECAS
GONZÁLEZ Joel HernÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Gobernanza Ambiental Policéntrica en materia de cambio climático, bosques y biodiversidad: el caso de REDD+
Autor/es:
GONZÁLEZ, JOEL HERNÁN
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XV Congreso Nacional y VIII Internacional sobre Democracia ?¿Hacia un nuevo escenario internacional? Redistribución del poder, territorios y ciberespacio en disputa en un mundo inestable?; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Resumen:
La realidad ambiental actual está signada por múltiples desafíos y crisis que exigenrespuestas. La crisis climática y la crisis de biodiversidad se encuentran entre lasprincipales. El mecanismo REDD+ ha emergido en la Convención Marco deNaciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) como un instrumento paraabordar la problemática de las emisiones de carbono del sector forestal. Dada suscaracterísticas y, el carácter policéntrico de la gobernanza ambiental global, elmecanismo despertó el interés de la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD).Partiendo de la necesidad de articular los instrumentos nacionales a la luz de lotrabajado en espacios internacionales como la CMNUCC y la CBD, el artículo sepropone responder el siguiente interrogante ¿Cuál es el nivel de integración de labiodiversidad en los planes y estrategias REDD+ de los países sudamericanos? Paraello se observan 4 aspectos clave: la identificación y relevancia de los co-beneficios enmateria de biodiversidad dentro de la estrategia REDD+; la vinculación de laestrategia REDD+ con la CBD y las Metas de Aichi; la articulación de la estrategiaREDD+ con los instrumentos nacionales de biodiversidad y, finalmente; laincorporación de la biodiversidad en las acciones, metas y objetivos de las estrategiasREDD+.Se parte aquí de un enfoque metodológico cualitativo centrado en el análisis dedocumentos. Para ello se trabaja con las Estrategias Nacionales REDD+ de los paísessudamericanos que suponen los casos de estudio.