INVESTIGADORES
RUVITUSO Maria Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Hacia una política de los medios puros: de Homo sacer I a Karman
Autor/es:
RUVITUSO, MARÍA MERCEDES
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; Jornadas de Filosofía Francesa; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
A principios de la década del ?90, tanto Derrida como Agamben reflexionan sobre la problemática relación entre el derecho y la violencia que aparece en Para una crítica de la violencia de Benjamin. Y si bien, Agamben presenta su proyecto Homo sacer (en 1995) en el umbral de los desarrollos biopolíticos de Foucault y las lecturas de Arendt sobre el totalitarismo, los tres primeros volúmenes que componen la serie, sin duda, podrían verse como un diálogo con Derrida sobre el sentido y el alcance de esa extraña figura benjamineana de una ?violencia pura o divina? que ?de-pone? el derecho, liberándolo de la alternativa entre la violencia que establece y aquella que conserva el derecho. Este diálogo, en un principio, asume la forma de una abierta pero ?discreta? diferencia en la interpretación que Agamben refiere en Homo sacer I, retomando una conferencia de Derrida, de 1989, publicada como ?Fuerza de ley?. Y, luego, estas diferencias se convierten en una fuerte ?polémica?, sobre todo, a raíz de la directa descalificación del primer volumen de Homo sacer, que hace Derrida en sus lecciones en París (EHESS; L?École des Hautes Études en Sciences Sociales), entre 2001 y 2002, publicados como La Bestia y el Soberano I (en 2008 y 2010). La respuesta de Agamben, aunque con cierta ?indiferencia?, aparecería poco después, sobre todo en Estado de excepción (mayo 2003).Este trabajo intentará mostrar cuán positivas fueran dichas críticas al interior de las investigaciones de Agamben. Para ello, en primer lugar, se sintetizarán algunas de las tesis principales que enfrentan a estos filósofos, en dos momentos determinados de su producción. En segundo lugar, se analizará la reconstrucción que hace Agamben de la relación entre Benjamin y Schmitt, podría verse como un modo de desligarse de las críticas de Derrida. Y, por último, se analizará cómo el ensayo Karman, sobre el concepto de ?culpa?, podría verse como otra posible ?disculpa? o simplemente ?gesto? de Agamben hacia Derrida.