INVESTIGADORES
RUVITUSO Maria Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Da imagen: estética e política. A propósito de Agamben
Autor/es:
RUVITUSO, MARÍA MERCEDES
Lugar:
Florianópolis
Reunión:
Conferencia; V Seminário Educaçao dos Corpos, Culturas, História (IV Seminário Internacional A Teoria Crítica Hoje)?; 2014
Institución organizadora:
Universidade Federal de Santa Catarina
Resumen:
Esta presentación es parte de una investigación en torno al pensamiento y la obra de Giorgio Agamben. En particular sobre el problema de la relación entre la estética y la política en su obra, y surge precisamente a raíz de la publicación El Reino y la Gloria (2007), y del libro metodológico de Agamben que aparece poco tiempo de después: Signatura rerum (2008). En El Reino y la Gloria hacia el final ?luego de la genealogía teológica de la economía y del Gobierno? Agamben plantea el problema de la relación entre la estética y la política, en relación a una nueva genealogía, esta vez de la noción de ?gloria?. Con este concepto tomado de la teología, se propone iluminar cuál es el sentido político de lo que denomina ?el aspecto visible o glorioso del poder?, es decir, las aclamaciones, las liturgias, los protocolos, los ceremoniales, y en general, todas los símbolos e insignias del poder, (como las coronas, los tronos, las banderas, etc.) Es decir, todo aquello que viene a hacer una especie de ?celebración? del poder. Y la tesis central de Agamben va a ser que este ?aspecto visible y aclamativo del poder?, lejos de ser una cuestión accesoria y decorativa, es aquello que permite explicar la articulación entre la Soberanía y el Gobierno, los dos polos de lo que el autor llama la máquina Gubernamental de Occidente. Este libro viene a plantear de una manera renovada la cuestión de la relación entre estética y la política que ya aparece mucho antes de manera central en su primer libro (publicado en 1970) El hombre sin contenido, donde Agamben se propone precisamente una ?crítica a la estética?. Por lo tanto, en cierto sentido entonces, El Reino y la Gloria podría decirse que se plantea de modo nuevo y en el centro de las investigaciones sobre el poder el problema de una ?crítica de la estética? a la que Agamben le había dedicado El hombre sin contenido. El trabajo intentará plantear entonces dos preguntas: 1) ¿en qué sentido un elemento aparentemente estético ?como los cánticos, las aclamaciones, los protocolos, las insignias y toda la pompa que rodea el poder? esa dimensión celebrativa del poder que Agamben llama ?gloria?, articula los dos elementos que según él definen la política: la Soberanía y el Gobierno? Y 2): ¿qué relación existe entre esta dimensión gloriosa del poder y la crítica a la época de la estética a la que Agamben dedicó su primer libro, El hombre sin contenido, de 1970?