INVESTIGADORES
RUVITUSO Maria Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Las signaturas de la política: el gobierno
Autor/es:
RUVITUSO, MARÍA MERCEDES
Lugar:
San Martín, Provincia de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV jornadas de Filosofía Contemporánea: El pensamiento de Giorgio Agamben; 2008
Institución organizadora:
Escuela de Humanidades, Universidad Nac. de San Martín
Resumen:
En esta ponencia nos proponemos abordar la reflexión metodológica que lleva a cabo el filósofo italiano Giorgio Agamben en algunas de sus obras más recientes. Nos interesa analizar en particular una de sus categorías metodológicas, la categoría de “signatura”, que como veremos, dentro de sus virtudes conceptuales opera en la investigación como una especie de “indicio” que marca el camino a seguir. Este trabajo se propondrá entonces intentar reconstruir “reflexivamente” el sentido de la categoría de “signatura” a través del recorrido de la progresiva aparición y uso de la misma a lo largo de la obra de Agamben. Con ello, se espera ir develando las propias características de la categoría que son definidas puntualmente en las últimas obras. Luego de algunas referencias generales al término, en primer lugar, nos ocuparemos de las únicas dos apariciones del término “signatura” que, a primera vista, quizás no parecen tener un uso explícitamente metodológico, en "Categorie italiane. Studi di poetica" (1996) y "Quel che resta de Auschwitz. L’archivio e il testimone. Homo sacer III" (1998). Si bien se podría pensar que se trata de dos usos marginales del concepto de signatura, en realidad, como trataremos de mostrar, ellas nos conducen hacia el centro de nuestro problema. En un segundo momento, tomaremos la definición del concepto de signatura y de la “teoría de las signaturas” en "Arqueología de una arqueología" (2004) y "Signatura rerum" (2008), para finalmente, observar el uso y la definición que en "El Reino y la Gloria" (2007) se hace de esta categoría.