INVESTIGADORES
MANSILLA Sabrina Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Delimitando el rol regulatorio de p21 en la tolerancia al ADN dañado acoplada a fase S.
Autor/es:
MANSILLA S.; SORIA G.; SPERONI J.; GOTTIFREDI V.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LIV REUNION CIENTIFICA ANUAL Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC); 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Durante la replicación del ADN la célula debe evitar bloqueos en la horquilla de replicación ocasionados por el encuentro con ADN dañado. La síntesis a través de lesiones (TLS-translesion DNA synthesis) involucra el intercambio de la polimerasa replicativa por una polimerasa permisiva capaz de sintetizar usando como molde ADN dañado. Esto garantiza la continuidad de la replicación aunque con la potencialidad de aumentar la mutagénesis. El motivo es que las polimerasas de TLS tienen sitios activos más amplios y no poseen actividad de lectura de prueba. Se han identificado diversas polimerasas permisivas con especificad diferencial para distintos tipos de ADN dañado (ej. Polh es específica para síntesis a través de dímeros de timina generados por la irradiación UV). A pesar de que estas polimersas fueron caracterizadas en profundidad a nivel bioquímico, poco se sabe de la regulación de su actividad. Nuestro grupo identificó a p21 como el primer regulador negativo de TLS. p21 actúa tanto modulando modificaciones post-traduccionales en PCNA (proteína que sirve como plataforma para el cargado de polimerasas) relevantes para TLS, como así también bloqueando directamente el cargado de Polh sobre PCNA. Nuestro objetivo es determinar si el efecto de p21 se extiende a todas las polimerasas de TLS o si esta restringido a Polh. En este trabajo utilizando mutantes de p21 estables (no degradables después de irradiación UV) logramos demostrar que todas las polimerasas de TLS se ven afectadas por la presencia de esta proteína. Esto se evidencia a través del bloqueo del reclutamiento de estas polimerasas a la zona de daño y como una disminución en el porcentaje de células que logran reclutamiento a ADN dañado en respuesta a UV. Por último, para estudiar de manera global el efecto de p21 sobre TLS, utilizamos un método de análisis de moléculas únicas de ADN por imágenes de alta resolución que permite detectar cambios sutiles en el avance de la horquilla de replicación.