INVESTIGADORES
VITTORI Daniela Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
ACCIÓN DE LA ERITROPOYETINA FRENTE A LA MUERTE CELULAR INDUCIDA POR HIPOXIA EN CÉLULAS DE ORIGEN NEURONAL.
Autor/es:
WENKER, SHIRLEY; CHAMORRO MARÍA EUGENIA; VOTA DAIANA; VITTORI DANIELA; NESSE ALCIRA
Lugar:
Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; LIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2008
Resumen:
&amp;amp;amp;lt;!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --&amp;amp;amp;gt; 0459 (597) ACCIÓN DE LA ERITROPOYETINA FRENTE A LA MUERTE CELULAR INDUCIDA POR HIPOXIA EN CÉLULAS DE ORIGEN NEURONAL. S Wenker , M E Chamorro, D Vittori, D Vota, A Nesse. Departamento de Química biológica. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA-CONICET <swenker@qb.fcen.uba.ar> La deficiencia de oxigeno es un factor de estrés que induce múltiples respuestas. A nivel celular, la exposición a hipoxia puede inducir una desregulación metabólica con pérdida de la homeostasis y muerte celular. La eritropoyetina (Epo) es una citoquina pleiotrópica originalmente definida por su rol en la eritropoyesis. El hallazgo de receptores específicos en tejidos no hematopoyéticos, expandió su acción biológica y farmacológica. Si bien la Epo constituye un factor de protección celular frente a estímulos apoptóticos, poco se sabe acerca de la modulación de su acción. El objetivo de este trabajo es estudiar la acción antiapoptótica de Epo sobre células neuronales SH-SY5Y, bajo distintas condiciones de diferenciación, expuestas a condiciones de hipoxia (O2: 5-7%). En células indiferenciadas, la hipoxia (H) indujo a) cambios morfológicos (microscopía electrónica) con pérdida de adhesión celular y disminución de neuritogénesis, b) significativa disminución de la viabilidad celular (MTT) en forma tiempo-dependiente (H-16h 71±9%, H-24h 28±15%; p<0,05 vs. C) y c) aumento significativo de apoptosis determinado por tinción con Hoechst (H16 27±2% vs. C P<0,05) y clivaje de PARP. La diferenciación celular por ácido retinoico (AR) aumentó la resistencia a la apoptosis inducida por hipoxia (AR-H16h 7±2% vs. H16h p< 0,05), atribuido, probablemente, a la regulación positiva de Bcl-2. El pretratamiento con Epo (9 h, 25 U/ml) previno los efectos de la exposición a hipoxia (MTT: H 71±7%, E/H 100±29%; P<0,05; Apoptosis: H 28±1%, E/H 7±2%; P<0,001). Este efecto resultaría de una acción antagónica a la inducida por hipoxia a nivel de la regulación de Bcl-xL. El postratamiento con Epo luego de 2 h de hipoxia simultáneamente con la reoxigenación revirtió parcialmente el daño celular inducido por hipoxia/reoxigenación. La acción diferencial de la Epo frente a la muerte celular inducida por hipoxia o hipoxia/reoxigenación sugiere distintos mecanismos involucrados en ambos procesos.