BECAS
CLAVERIE Alfredo Ñancuche
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Está presente el chungungo (Lontra felina) en Argentina?
Autor/es:
VALENZUELA ALEJANDRO; CLAVERIE ALFREDO ÑANCUCHE; TETA PABLO; SCHIAFFINI MAURO
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2022
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
El chungungo (Lontra felina), nutria marina sudamericana, se distribuye desde Perú hastaCabo de Hornos. Su presencia fue descripta para el Canal Beagle, Península Mitre e Isla delos Estados (sector argentino del Archipiélago Fueguino). Sin embargo, una reevaluaciónde datos históricos y recientes ponen en duda la mayoría de sus registros para Argentina.Textos previos hacen referencia a “nutrias” en general, asignando acríticamente lasdefecaciones encontradas sobre la costa marina al chungungo y en agua dulce al huillín (L.provocax), nutria dulceacuícola parcialmente simpátrica. Excepto por un ejemplarcoleccionado en 1934 en Isla de los Estados, los registros de museo correspondenmayormente a individuos colectados en el sector chileno del archipiélago. Masrecientemente, se realizaron monitoreos específicos, incluyendo modelos de hábitatadecuado con recorridas completas con búsqueda de signos en las costas que lopresentaron, cámaras trampas desde el año 2014, y expediciones en embarcaciones. Estosestudios, que arrojaron una presencia relativamente estable del huillín en las costasmarinas y menor en las dulceacuícolas, relacionada con la abundancia de presas. Además,todas las defecaciones recientes de nutrias de la región analizadas genéticamentecorresponden a L. provocax, exponiendo una posible equivocación de los textos históricosal asignar al chungungo defecaciones que correspondían al huillín. Durante los 23 años demuestreos dirigidos nunca se registraron chungungos. Consideramos que existen dudasrazonables para creer que la especie se encuentra actualmente en la Argentina, si es quealguna vez fue frecuente en el país.