BECAS
CLAVERIE Alfredo Ñancuche
congresos y reuniones científicas
Título:
Solapamiento espacio-temporal entre el huillín (Lontra provocax) y otros carnívoros, exóticos y nativos, en Tierra del Fuego
Autor/es:
CLAVERIE ALFREDO ÑANCUCHE; VALENZUELA ALEJANDRO
Reunión:
Congreso; E-JAM.21; 2021
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Comprender los patrones de coexistencia entre carnívoros nativos y exóticos es fundamental para abordar la conservación de los primeros. Tierra del Fuego (TDF) tiene dos carnívoros nativos en peligro de extinción, el huillín, cuya población fue declarada en peligro crítico y se estima que solo quedarían 50 individuos, y el zorro colorado fueguino (Lycalopex culpaeus lycoides). Asimismo, se introdujeron carnívoros exóticos: zorro gris (Lycalopex gymnocercus), visón americano (Neovison vison) y perro (Canis lupus familiaris). Evaluamos solapamiento espacio-temporal entre el huillín y otros carnívoros en TDF mediante fototrampeo, colocando 18 cámaras en madrigueras de huillín en el Parque Nacional Tierra del Fuego que funcionaron de manera ininterrumpida desde febrero/2014 hasta junio/2020. Obtuvimos 3066 registros independientes: 2221 de huillín, 570 de visón, 231 de zorro colorado, 43 de zorro gris y 1 de perro. Observamos solapamiento temporal del huillín con todos los demás carnívoros, siendo mayor con zorro colorado y visón, que con zorro gris y perro. Todos los solapamientos ocurrieron principalmente en horarios diurnos (6-20 hs), aunque con el visón también hubo solapamiento alto en horarios nocturnos (20-3 hs). Registramos grupos de hasta 6 visones juntos, y actividad de huillín, ambos zorros, y visón en un mismo día y sitio. Ambos zorros generalmente sólo merodearon las madrigueras, aunque registramos comportamiento de marcado, mientras que el visón las usó activamente como refugio. Todas las especies (excepto el perro) defecaron en las madrigueras de huillín, generándole así un riesgo de transmisión de enfermedades. En la Reserva Estricta, alejada de la ciudad, registramos más actividad de huillín y zorro colorado, pero también un perro con collar olfateando una madriguera, mientras que en la zona de uso público hubo más actividad de visón y zorro gris. Estos resultados sirven como base para la implementación de estrategias de manejo de exóticas y de conservación del huillín.