BECAS
CLAVERIE Alfredo Ñancuche
congresos y reuniones científicas
Título:
El huillín (Lontra provocax) en Península Mitre (Tierra del Fuego, Argentina): un refugio para la conservación de esta nutria endémica amenazada
Autor/es:
VALENZUELA ALEJANDRO; CLAVERIE ALFREDO ÑANCUCHE; ANDERSON CHRISTOPHER
Reunión:
Congreso; E-JAM.21; 2021
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Conocer la distribución de una especie amenazada de extinción es importante para la gestión de su conservación. La población marina argentina del huillín, ubicada en Tierra del Fuego (TDF), fue categorizada como en peligro crítico de extinción, estimándose aproximadamente 50 individuos. Actualmente, se conocen dos subpoblaciones relativamente estables, en el Parque Nacional TDF y en la Reserva Provincial Isla de los Estados (IDLE), pero existe poca información sobre el huillín en Península Mitre (PM), extremo oriental de TDF, área de potencial importancia para la especie. Se presentan los resultados preliminares del primer relevamiento sistemático y exhaustivo en las costas de PM para determinar presencia de huillín. Entre febrero y marzo de 2021 se recorrieron las costas sur de PM con hábitat adecuado para huillín incluyendo las Bahías Sloggett, Aguirre, Valentín y Buen Suceso (28% del desarrollo costero), buscando signos de presencia (defecaciones, huellas, madrigueras). Se registró presencia de huillín en todas las bahías, siendo Aguirre la de mayor actividad. También, se colocaron las primeras cámaras trampa en PM en sitios de gran actividad de huillín, que servirán para monitorear la especie y la biodiversidad asociada. Asimismo, se identificaron como amenazas la presencia de perros domésticos (Canis lupus familiaris), pertenecientes a vaqueanos, y de visón americano (Neovison vison). Estos resultados no sólo corroboran la presencia del huillín en PM, sino que permiten inferir que dicha presencia es relativamente estable y que estos individuos podrían estar funcionando como nexo entre la subpoblación de IDLE y el resto de la distribución de la especie, erigiéndose el área como corredor biológico. Considerando que PM representa el único sector de TDF sin protección formal donde se distribuye el huillín, este primer relevamiento evidencia resultados que ponen en valor la importancia de proteger esta área para la conservación de la especie y los ecosistemas donde vive.