INVESTIGADORES
MARENTES Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios culturales, inercias y reacciones: cómo permearon las ideas feministas más allá de los activismos
Autor/es:
GONZALO SEID; MARENTES, MAXIMILIANO
Lugar:
Santiago
Reunión:
Congreso; IV Congreso Latinoamericano De Teoría Social 'Pensar global / Pensar local. La compresión del mundo contemporáneo'; 2023
Institución organizadora:
Universidad de Chile / Universidad de Valparaíso / Universidad Academia de Humanismo Cristiano / Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo IIGG-UBA
Resumen:
En paralelo y por influjo de la cuarta ola del feminismo, en el presente siglo están teniendo lugar importantes cambios culturales en torno a relaciones de género y sexualidades. Nos referimos a cambios en la vida cotidiana, en prácticas, en maneras de relacionarse y en representaciones. El sentido común expresa estos cambios culturales de distintas maneras: lenguaje inclusivo, nuevas identificaciones (v. gr. no binario), tipos de vínculos erótico-afectivos (pareja abierta), argot feminista (machirulo, sororidad), vulgarizaciones (belleza hegemónica), neologismos y metáforas relacionados indirectamente con los feminismos (relación tóxica, cancelación), términos antifeministas o misóginos (feminazi, luchona).En esta ponencia proponemos algunas reflexiones sobre estas transformaciones culturales en Argentina a partir de una revisión inicial de investigaciones sociales que las describen. Nos interesa identificar qué ideas pasaron a formar parte del sentido común allende los feminismos, cuáles generan mayores resistencias, cuáles polarizan más, qué tensiones se resolvieron en la práctica y cuáles permanecen abiertas. Las apropiaciones, resignificaciones y resistencias a las ideas de raigambre feminista en el sentido común constituyen indicios del estado de las luchas simbólicas en torno a la agenda feminista.