INVESTIGADORES
MOLINE Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Levaduras del filoplano de Nothofagus pumilio (lenga) en un ambiente de altura
Autor/es:
MUÑOZ, MARIO; MOLINÉ, MARTÍN; GIRAUDO, MARÍA ROSA; LIBKIND, DIEGO
Lugar:
Neuquen
Reunión:
Jornada; 2º Jornadas Patagónicas de Biología de Levaduras; 2009
Resumen:
La superficie de las hojas, conocida como filoplano, es un hábitat natural para gran variedad de microorganismos, entre ellos las levaduras. La biodiversidad de levaduras en el filoplano, se ha comenzado a estudiar en los últimos años principalmente en plantas de importancia económica. Asociadas a estas suelen encontrarse “hongos tipo levaduras” mejor conocidos como “yeast-like fungi” (YLF). El estudio de las levaduras e YLF, en un ambiente de altura del Parque Nacional Nahuel Huapi, ofrece datos acerca de su diversidad, número y respuestas de fotoprotección. Estos microorganismos poseen un rol ecológico poco conocido y, debido a su aislamiento geográfico, se espera presenten características distintivas. En el verano 2008-2009 se estudio la ocurrencia de levaduras en filoplano de Nothofagus pumilio, mediante el uso de diversas técnicas de cultivo y recuperación de levaduras, las cuales se modificaron y combinaron hasta lograr la obtención de la mayor cantidad de levaduras por cm2. Se trabajó con hojas altamente expuestas a la radiación solar y hojas cubiertas por densas capas de vegetación. Se determinó que el método más efectivo de aislamiento de levaduras fue el vortexeo, combinado con un proceso de sonicación. Este estudio arroja los primeros datos de levaduras del filoplano de especies arbóreas de la Patagonia. La comparación de las densidades de levaduras e YLF obtenidas, con datos bibliográficos, muestran valores (entre 101 y 102 UFC cm2) por debajo de las observadas en lugares más cálidos (104 a 106 UFC cm2). No se observaron grandes diferencias en cuanto a la cantidad total de levaduras e YLF en hojas expuestas vs cubiertas. Es de destacar, el incremento de la proporción de YLF en estas últimas. La presencia de levaduras carotenogénicas fue relativamente baja, encontrándose un inesperado número de levaduras sin pigmentación. Sin embargo, se observó una presencia abundante de YLF productoras de melanina. Futuros estudios se avocaran al análisis de otros mecanismos de fotoprotección y a la identificación molecular de los aislamientos obtenidos.