BECAS
ZAMORA Dolores JazmÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Prototipo de una aplicación argentina para acompañar la rehabilitación del lenguaje de pacientes con dificultades adquiridas
Autor/es:
ZAMORA, DOLORES JAZMÍN; BACHETTI, LUCÍA; MILLÁN, PAULA; ROMERO, NICOLÁS; MARTÍNEZ-CUITIÑO, MACARENA
Reunión:
Congreso; 59° Congreso Argentino de Neurología; 2022
Resumen:
A partir de la irrupción de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 y el período de aislamiento impuesto como medida de prevención se hizo aún más evidente la necesidad de utilizar diferentes estrategias de telerehabilitación. La terapia de pacientes con dificultades adquiridas en el lenguaje, ya sea por lesiones cerebrales focales o progresivas, no es la excepción. Existen en el mercado algunas aplicaciones que se han desarrollado para pacientes hablantes del inglés como Constant Therapy. Esta app, diseñada para pacientes que han sufrido un ACV o padecen una demencia, ya cuenta con evidencia acerca de su implementación y eficacia (Kiran, 2014; Des Roches et al., 2015; Mallet et al., 2016; Des Roches, Mitko y Kiran, 2017; Braley et al., 2021; Edgar y Bargmann, 2021). En español, sólo se encuentra disponible Léxico Cognición, una app gratuita que se presenta como una herramienta para ser utilizada por niños, adultos sanos o con alteraciones, que permite desarrollar la comprensión y el vocabulario, mejorar la memoria y la capacidad auditiva. No obstante, no cuenta con estudios de efectividad. El objetivo de este trabajo es presentar el prototipo de una app argentina desarrollada para usuarios del sistema operativo Android priorizando la experiencia de los usuarios. Esta app permitirá a los terapeutas seleccionar entre más de 1500 ejercicios para trabajar desde los aspectos fonológicos, léxicos, semánticosy pragmáticos. Participantes: Una muestra de 10 neuropsicólogos con amplia experiencia en la rehabilitación de pacientes con dificultades adquiridas. Todos participaron voluntariamente de una entrevista que se realizó por medio de la plataforma Zoom con una duración aproximada de 15 minutos. Durante esta los participantes usaban el prototipo: MaterialesSe recabaron datos en tiempo real del uso del prototipo de la app desarrollado a través de Figma. Se evaluaron las tareas: 1) registrarse 2) invitar un paciente (generarle un usuario y clave de uso), 3) enviarle tarea/s para poder realizar y, 4) acceder a los reportes de las tareas realizadas.Posteriormente se indagó, por medio de una encuestade Google Forms, la satisfacción con el prototipo de la app. Se diseñó una escala Likert de 5 puntos (1=muy fácil y 5= muy difícil).Análisis de datosSe analizaron las métricas de eficacia y eficiencia del uso del prototipo. Se registraron los aciertos/errores en la realización de cada una de las tareas y los tiempos que requirió cada participante. Se obtuvieron, además, los promedios de los puntajes otorgados por medio de laescala Likert para la escala de satisfacción.A partir de los resultados es posible afirmar que el prototipo desarrollado constituye una app simple e intuitiva que permite que el terapeuta pueda enviar tareas con diferentes grados de complejidad a los pacientes y tener acceso al reporte de rendimiento en cada una de estas ellas.Teniendo en cuenta las múltiples dificultades actuales para acceder a tratamientos por parte de pacientes, se espera que esta herramienta pueda facilitar e incrementar los tiempos de estimulación y rehabilitación de los pacientes.