CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución histórica de dos Helianthus anuales en Argentina.
Autor/es:
131. CANTAMUTTO M., POVERENE M.
Lugar:
La Serena
Reunión:
Congreso; 10º Congreso Latinoamericano de Botánica; 2010
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Botánica
Resumen:
El interés en las especies anuales del género Helianthus aumentó considerablemente con motivo de la potencial liberación de girasol transgénico.  H. petiolaris Nutt. es una herbácea de América del Norte naturalizada únicamente en Argentina, donde ocurre abundantemente en La Pampa, Buenos Aires y San Luis. La especie podría haberse extinguido en el norte de Córdoba y oeste de Entre Ríos, donde actualmente no se la encuentra, a pesar de estar citada en la bibliografía especializada. Para constatarlo se revisaron 43 ejemplares del género colectados desde 1907, siete de ellos utilizados como material de referencia, en los herbarios de Córdoba, La Plata, Darwinion y Miguel Lillo. Unicamente los ejemplares  ramificados, con hojas deltoides a cordadas, brácteas angostas (≤ 4mm) y convergentes, capítulos pequeños (diámetro ≤ 25 mm), con pelos blancos en el extremo de las páleas centrales, fueron confirmados como H. petiolaris. El estudio mostró que los ejemplares de Los Cocos (1907), Diamante (1960, 1965, 1973) y Toledo (1969, 1973) corresponden a la forma invasora H. annuus ssp. annuus debido a que poseen capítulos grandes (diámetro ≥ 25 mm), brácteas anchas (≥ 4mm) acuminadas y ausencia de  pelos blancos en las páleas centrales. Esta descripción coincide con la clasificación de las poblaciones actuales en esos sitios, excepto en Los Cocos donde no se hallaron Helianthus naturalizados. Los resultados indican que H. annuus ssp. annuus habría ingresado al norte de Córdoba antes de 1907 y que su presencia en el área central del país estaría documentada luego de 1954.