INVESTIGADORES
GARGAGLIONE Veronica Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
“Producción de lechuga bajo distintos tipos de luces artificiales: resultados preliminares
Autor/es:
GARGAGLIONE, VERONICA; BIRGI, JORGE ALBERTO; ARREGUI, MARÍA EMILIA; FERRER, FRANCISCO; MORALES, CRISTIAN; PERI, PABLO LUIS
Lugar:
Puerto San Julian
Reunión:
Encuentro; 7 Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Resumen:
En la provincia de Santa Cruz, la mayoría de las frutas y verduras provienen de Mendoza, aunque existen algunos productores locales de mediana escala que producen bajo cubierta en estructuras de protección como invernaderos o microtúneles. Asimismo, en el último tiempo existe una tendencia creciente a producir verduras de manera intensiva, mediante sistemas que provean a las plantas todo lo necesario para crecer (luz, temperatura y nutrientes) independientemente de las condiciones climáticas exteriores. Este tipo de sistemas, denominados “indoor” es cada vez más frecuente es ideal para lugares con condiciones climáticas desfavorables para la producción de verduras como lo es la provincia de Santa Cruz. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de lechuga (Lactuca sativa) variedad red salad bowl, creciendo en un sistema hidropónico bajo dos tipos de luces diferentes: lámparas LED específicas para cultivo (marca VIC modelo HT 3200) versus lámparas LED de uso doméstico (OSRAM modelo Floodlight 50 Led Advance). El trabajo se realizó en interior de la EEA INTA Santa Cruz, en donde se instalaron sobre una mesada, los dos sistemas de iluminación diferentes separados entre sí y de la luz ambiente por cortinas black out. Cada sistema contaba con cuatro repeticiones (cajones hidropónicos) que a su vez se conformaban por cuatro plantas cada una. Las semillas se sembraron el 4 de Octubre del 2021 en bandejas conteniendo perlita expandida y fueron colocadas bajo los sistemas de luces. Trascurridos 21 días desde la siembra, los plantines fueron trasplantados a los cajones hidropónicos en donde permanecieron 20 días más hasta llegar a su tamaño máximo y cosecha. Las plantas fueron alimentadas con solución nutritiva recirculante, cubriendo los requerimientos reportados para lechuga. Al momento de la cosecha, se obtuvo el peso fresco de la parte aérea, peso fresco de raíces y se tomaron muestras para realizar análisis químicos del contenido de nutrientes en hojas. La cantidad de luz emitida por cada sistema fue medida con una barra PAR marca Apogee Model MQ-301 y la media obtenida fue 253 y 255 micromoles/m2/ seg para VIC y OSRAM, respectivamente. Las plantas creciendo bajo el sistema de luces VIC fueron relativamente más grandes (peso medio de las plantas de 71,6 gramos) que aquellas creciendo bajo luces LED de uso doméstico (peso medio de las plantas de 50,7 gramos). Sin embargo, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p = 0,0539). En cuanto a la producción de raíces, tampoco se encontraron diferencias significativas obteniendo 15 y 10,8 gramos de peso fresco para los tratamientos VIC y OSRAM, respectivamente (p = Estos resultados son preliminares y los primeros obtenidos en el marco del proyecto PI UNPA 29/A493 denominado “Evaluación de sistema de luces para la producción de hortícolas de hoja en sistema hidropónico Indoor”. Es necesario seguir realizando repeticiones de esta y otras especies para poder confirmar los resultados obtenidos.